Así lo aseguraron esta semana en Burgos los integrantes de la Comisión Interacadémica, coordinadora de la nueva Gramática, que preside el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha.
En rueda de prensa, García de la Concha precisó que esta iniciativa tiene por finalidad contribuir y reforzar la “unidad del idioma”.
Publicidad
Ignacio Bosque, miembro de la Real Academia y ponente de la nueva Gramática, afirmó que “el español de América no ha estado representado hasta ahora en las gramáticas académicas”.
Explicó que la que se está elaborando es “diferente”, y por primera vez “incluirá todas las formas lingüísticas de todos los países hispanohablantes, lo que es común a todas y lo particular”.
Publicidad
Bosque precisó que se trata de “una gramática del español común y de las variedades de cada país” y agregó que “es diferente de otras gramáticas que representaban la norma peninsular”.
La nueva Gramática que verá la luz en 2005 sustituirá a la de 1931.