Ochocientos años después de que los constructores de las catedrales crearan el primer gremio libre, sus sucesores, los francmasones, analizan desde ayer en una reunión mundial en Chile el papel de la masonería en el siglo XXI.

La VII Reunión Mundial de Grandes Logias empezó ayer en Santiago de Chile con un encuentro a puerta cerrada a la que seguirá, hoy, la inauguración pública por parte del presidente de la república, Ricardo Lagos.

Publicidad

La reunión, de cuatro días, cuenta con la asistencia de Grandes Maestros o sus representantes de más de 80 Grandes Logias nacionales de todo el mundo.

El tema central de la asamblea, presidida por el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Jorge Carvajal, y el Secretario de la Conferencia Mundial, el estadounidense Thomas W.  Jackson, es ‘El universalismo masónico y la sociedad mundial en los inicios del siglo XXI’.

Publicidad

Bajo este epígrafe, los masones discutirán asuntos internos y externos de la orden, buscando “el rescate de los valores éticos superiores y la recuperación de un modelo ideal de hombre”, dijo Jorge Carvajal.

La masonería actual, la especulativa, se define como “una alianza universal de hombres ilustrados, unidos para trabajar en común en el perfeccionamiento intelectual y moral de la humanidad”.