En junio se inicia la cosecha de las mandarinas u otros cítricos (como naranja y toronja), los cuales provienen, en su mayoría, de las provincias de Los Ríos y Manabí.]

“Cuando lleguen (las frutas nacionales) el costo de las actuales bajará hasta un 30%”, aseguró Dalma Torres, propietaria de un local de distribución de frutas en el mercado informal de Pedro Pablo Gómez.

Publicidad

Las mandarinas se venden en la actualidad en un dólar las ocho unidades medianas. Cuando comience la temporada se conseguirán 10 unidades grandes por un solo dólar, afirmó Esteban Puebla, vendedor del mercado municipal de Las Almas (Séptima y Cuenca).

Los mercados de Guayaquil están llenos de mandarina colombiana. Los comerciantes de la fruta pagan entre $ 5,5 y $ 6 por la caja de 100 unidades medianas.

Publicidad

La demanda no es mucha, aseguró ayer Luis Olivares, vendedor ambulante de la fruta. “Parece que los compradores están esperando la temporada de la mandarina nacional”, añadió.

La fruta colombiana llega desde hace dos meses y su venta no es rentable, explicó Olivares, para quien en un día bueno se vende hasta ocho dólares en productos, en una jornada de 10 horas de trabajo. “Espero vender hasta $ 25 a partir del próximo mes, allí trabajaré más”, sostuvo.

Las principales zonas de producción de los cítricos son los sectores agrícolas de los cantones Caluma, La Maná y Quevedo, en Los Ríos. La temporada de los cítricos es desde junio, hasta los últimos días de diciembre. En los mercados se puede comprar ocho toronjas medianas por un dólar, a partir de agosto se podrán adquirir 12 unidades grandes por $ 1.