El abogado Jaime Toral Zalamea será quien cobre una cartera de Pacifictel, calificada como irrecuperable y que asciende a $6´000.000, que es la deuda de cuatro de los once carriers que no han sido registrado en la vicepresidencia jurídica de la telefónica estatal, aseguró esta mañana el comisionado del Fondo de Solidaridad (FS) en Pacifictel, Fernando Larrea.
Larrea dijo que la designación de Toral "era un hecho", aunque comentó que hacía falta la aprobación del Directorio de Pacifictel; no obstante, se mostró confiado en que su decisión recibirá la aprobación de los ejecutivos, una vez que explicó que de lo contrario denunciará las razones por las que el directorio no quiere que se cobre esta cartera vencida.
Publicidad
El funcionario además informó que de los 6 millones de dólares que se esperan cobrar en efectivo, el 2,5% estará destinado a pagar los honorarios de Toral Zalamea y que no van a reestructurar deudas.
Larrea informó que los carriers a los que se cobrará su deuda son Go2tel, JFJ-Comunications, Digilink y Team Telecom.
Publicidad
"Hay un diputado de un partido muy tradicional de la provincia del Guayas que me dijo que quería conversar, yo no voy a conversar con nadie", dijo Toral, sin citar la identidad del legislador o sin que se haya definido la tienda partidista a la que se refería. Además, Toral dijo que fue contratado en el libre ejercicio de su profesión, una vez que recordó que es abogado de profesión y además doctor en leyes.
La deuda total de los carriers es de $41´000.000. de los cuales $14´000.000 pertenecen a once carriers, que no han sido registrados en Pacifictel. Larrea ordenó ayer la suspensión de servicios, hasta que cancelen sus deudas.
Los carriers a los que Pacifictel les suspendió el servicio son: MCI-Worldcom, Comunitel Global, Telefónica de España, Telecom de Italia, Telecom Colombia, Telefónica Perú, CTC Mundo Chile, New Zealand, Go2tel, JFJ-Comunications, Digilink y Team Telecom.
Los carriers son las empresas que se encargan de enlazar las llamadas internacionales entre las telefónicas locales y las internacionales.
El abogado Jaime Toral Zalamea es un polémico político. El 17 de mayo de 1985 fue detenido, acusado del asesinado del diputado alterno del PRE (Partido Roldosista Ecuatoriano) Germán Zambrano y también fue acusado del asesinato del Jefe de la Policía Metropolitana, Merlín Arce.
Siendo estudiante de Periodismo en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil (Facso), fue expulsado el 20 de diciembre de 1999 por el Consejo Universitario.
La sanción fue de cuatro años debido a una agresión al decano de la Facultad de Educación Física, Abel Rendón, durante una final de fútbol universitario.
Toral presentó un recurso de amparo que fue aceptado por el juez Decimotercero, Ab. Ronald Guerrero, quien por esta causa fue suspendido 15 días por la comisión de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura, ya que infringió procedimientos legales.
El 29 de septiembre 2000, la segunda sala del Tribunal Constitucional (TC) concedió el amparo constitucional solicitado por Toral para que se deje insubsistente su expulsión. Sin embargo, el 7 de octubre del mismo año, el pleno del TC le negó el amparo constitucional, con lo cual se mantuvo la expulsión del estudiante de la Facso.
Adicionalmente, Jaime Toral es reconocido como líder popular en asentamientos de tierras invadidas como Las Malvinas, en el sur de la ciudad.