“Sería una lástima que el capitán Mauricio Galindo haya salido del país, porque él debe cumplir y pagar las faltas si es que se demuestra que es culpable”, añadió.
Esas declaraciones las dio como respuesta a la información emitida por los noticieros de Ecuavisa y Teleamazonas, en el sentido de que el ex presidente de Pacifictel habría huido del país a Panamá.
Publicidad
Más de 100 empleados y funcionarios fueron separados de Pacifictel, durante la semana pasada.
Así lo informó ayer Alberto Pérez-Llona, presidente ejecutivo de la telefónica, en una rueda de prensa, y sostuvo que se trata de una reestructuración de personal.
Publicidad
“Esta semana han sido separados 100 funcionarios que por el exceso de carga administrativa han tenido que ser notificados por la institución”, dijo Pérez-Llona.
En la lista están Beatriz Torres, jefa de Prensa, y técnicos que tenían contratos por horas. También se incluyen funcionarios de las áreas administrativas y financieras.
Sin embargo, hay en lista de espera 90 aspirantes y vinculados al Partido Sociedad Patriótica que realizaron un curso de capacitación en telecomunicaciones para entrar a la operadora cuando se los requiera.
Pérez-Llona sostuvo que no pueden entrar más empleados, pero advirtió que sí se podrá sustituir a los funcionarios que no puedan cumplir con la expectativa de la compañía. “No vamos a incrementar el rol de pagos de la empresa. Vamos a sustituir a los empleados cuando tengan que ser sustituidos”, dijo.
Carriers
Los directivos de la empresa explicaron que los contratos con los carriers (empresas que se encargan de enlazar las llamadas internacionales) serán unificados y legalizados. Aunque señalaron que van a investigar por qué los contratos de todos los carriers no están en la vicepresidencia jurídica.
Fernando Larrea, comisionado del Fondo de Solidaridad ante Pacifictel, denunció el miércoles pasado que solo 9 de los 20 carriers tienen autorización de la compañía para operar.
Solo las empresas Sprint, AT&T, Andesat, Entel Chile, Teleglobe Canadá, Icall, Telelatina, Convergia y United Latin están registradas en la vicepresidencia jurídica.
Pérez-Llona dijo que era raro que todos los contratos de los carriers no estén registrados en el área jurídica.
“El problema no es de los carriers, el problema fue de los administradores anteriores que no hicieron las cosas bien y no registraron los contratos”, sentenció Pérez-Llona.
Larrea también insistió que los carriers deben más de 42 millones de dólares.
Douglas Torres, jefe de la Unidad Antifraude de Pacifictel, cuestionó la administración anterior y dijo que la estructura de control interna de Pacifictel colapsó.
“Se ha convertido en una entidad propiciadora a las irregularidades. La Unidad Antifraude ha subutilizado los procedimientos y funciones”, añadió. Según el informe de Torres, en la administración anterior (en ese entonces estaba el mayor Santiago Bassignana) se redujeron las inspecciones, bypass y cabinas desarticuladas, pero aumentaron las denuncias. “No hay correlaciones entre denuncias y las inspecciones”, dijo.