¿En caso de daño de algún electrodoméstico por corte de energía dónde puedo reclamar?
Los reclamos se los puede realizar directamente en la Empresa Eléctrica de su localidad o en la Tribuna del Consumidor (02) 250 0147 en Quito y Defensoría del Pueblo 256-1419, 256-6689 o 256-9964 en Guayaquil y (02) 256-2200, 255-5693 en Quito.
¿Los cortes de energía pueden dañar los electrodomésticos?
Según Fernando Gómez, especialista en el tema, el corte de energía no causa ningún daño, pero existe una mínima posibilidad de que al regresar la energía pueda existir alguna variación de voltaje que afecte algún electrodoméstico, por eso se recomienda que se apaguen principalmente los motores como bombas o refrigeradoras.
Publicidad
¿En caso de daño se devuelve el costo total de la reparación?
Paulina Murillo, asesora legal de la Tribuna del Consumidor, explicó el reembolso pagado por la aseguradora de la Empresa Eléctrica debe representar el ciento por ciento del daño ocasionado e independientemente del seguro, el consumidor está respaldado por la empresa que le presta el servicio.
Esto significa que si una persona pierde un televisor, plancha o refrigeradora, por fallas en el suministro de energía, es obligación de la empresa pagarle el valor total del bien dañado.
Publicidad
¿Cuáles son los derechos que garantiza la Constitución del Ecuador para acceder a los servicios básicos?
La Ley Orgánica del Consumidor protege al consumidor final de energía, no al empresario. Además, según la Tribuna del Consumidor, los clientes de las empresas eléctricas del Ecuador tienen derecho “a la universalidad, uniformidad, eficiencia, calidad y continuidad de un servicio básico”. Es decir, que los clientes perjudicados tienen total libertad de demandar un servicio eficiente y exigir el pago por los daños causados.
¿Cómo puede ayudar la Tribuna del Consumidor al usuario afectado?
Paulina Murillo, asesora legal de la Tribuna del Consumidor, informó que ellos receptan las denuncias escritas con el detalle de los daños ocasionados, el sector y la hora; además de una pro forma de lo que costaría arreglar el objeto afectado. El personal de la Tribuna por un costo de cuatro dólares realizará el reclamo.
¿Existen sanciones para los responsables de las fallas en la prestación de servicios básicos?
El Consejo Nacional de Electrificación (Conelec) es el órgano de control y de regulación y es la instancia que debe determinar la causa y el grado de responsabilidad y daño causado a los usuarios. Además, según la Tribuna del Consumidor, es el Conelec quien debe sancionar a los responsables ya que tiene facultad para ello.
¿Cuáles son las industrias más afectadas por este apagón?
Según un recorrido efectuado por este Diario, las fábricas de productos congelados y semiprocesados fueron las más afectados por el apagón. Heladerías, tiendas de barrio reportaron pérdidas, debido a que los productos no se pueden guardar de un día para el otro, y en algunos casos como los helados, necesitan permanecer congelados para conservar su calidad.
¿En caso de daño de un electrodoméstico, cubre la garantía el almacén donde fue comprado?
Los servicios técnicos de los almacenes que venden electrodomésticos garantizados no cubren arreglos a su costo por variaciones de voltaje o circunstancias provocadas por fallas que no sean de responsabilidad del fabricante del producto.
¿Hay cómo prevenir el daño de electrodomésticos o maquinaria en caso de variaciones de voltaje o cortes de luz?
En el mercado existen reguladores de voltaje que previenen daños físicos de los productos o pérdidas de información en caso de computadoras. Los precios de estos artefactos varían en el mercado entre 50 y 1.500 dólares, dependiendo del tamaño.
SI SE SIENTE AFECTADO POR LOS CORTES DE LUZ COMUNÍQUESE AL 249-0000, ext. 100 O A economía@eluniverso.com