México solicitó ocupar nuevamente en el 2009 uno de los dos asientos para América Latina en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, dijo el lunes en Brasil el canciller mexicano Luis Derbez.
Durante su primer período en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el bienio 2002-2003, México votó en contra de la invasión a Irak, liderada por Estados Unidos y respaldada por Gran Bretaña y España, entre otros.
México hizo la nueva solicitud a principios de este mes ante el Grupo de Países de América Latina y el Caribe (Grulac), el mecanismo por el que se canalizan en las Naciones Unidas las peticiones de los países latinoamericanos para ocupar asientos temporales en el Consejo de Seguridad.
"Porque creemos en el multilateralismo, porque creemos también que es a través de estas instituciones como el derecho internacional puede tener prevalencia, México considera su obligación, su responsabilidad el participar en el Consejo de Seguridad", dijo Derbez a estudiantes en la capital brasileña.
La vacante que dejó México la ocupó Brasil para el bienio 2004-2005. El otro asiento latinoamericano lo ocupa actualmente Chile, que terminará su periodo en diciembre del 2004.
La negativa de México a apoyar la invasión de Irak provocó tensiones con Estados Unidos, su principal socio comercial en el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y la fuente más importante de la inversión extranjera directa que el país latinoamericano recibe cada año.
Las desavenencias entre ambos países se disiparon a principios de este año cuando Estados Unidos volvió la mirada hacia América Latina, después de haberse concentrado en su lucha contra el terrorismo.
El Consejo de Seguridad de la ONU está compuesto por 15 miembros, cinco de los cuales son permanentes.
El canciller mexicano inició el lunes en Brasil una gira cinco días por los cuatro países miembros del bloque aduanero sudamericano del Mercosur.
El martes, el diplomático mexicano se reunirá con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el canciller Celso Amorim.