El proyecto beneficiará también a Charapotó y otras parroquias de la provincia.
Aproximadamente 50 mil habitantes de Crucita, San Jacinto, San Clemente, Charapotó y otras poblaciones de Manabí recibirán agua potable, a través de la red de tubería que se instalará desde el sitio Cerecito, de Rocafuerte, informó la Corporación Reguladora de Manejo Hídrico de Manabí (CRM).
Publicidad
Los trabajos, que se encuentran a cargo de la constructora Gymsa-Copromabi, comprenden la instalación de 27 km de tubería de diferente diámetro, y tienen como finalidad entregar el líquido a los referidos sectores, que siempre recibieron agua a través de tanqueros o de pozos cercanos.
Actualmente se realizan los trabajos de replanteo del terreno. La primera población a ser beneficiada será la parroquia Crucita, dijo Manuel Párraga, técnico residente de la obra, quien explicó que hasta el balneario portovejense son 10,5 km de tubería, que será instalada a partir de la próxima semana.
Publicidad
El técnico explicó que el agua se captará desde el tanque Cruz Verde, ubicado en las inmediaciones de la planta El Ceibal, y desde allí el agua llegará al depósito de Crucita y bajará por gravedad hasta la población. En los demás sectores también se construirán receptáculos elevados.
El contrato para iniciar los trabajos de instalación de tubería se firmó el pasado 12 de marzo, entre las autoridades de la CRM y la constructora Gymsa-Copromabi a un costo de $ 2’865.000 y su tiempo de ejecución es de noventa días, explicó Wilson Mejía, superintendente de obra.
Galo Mero, presidente de la Asociación de Jóvenes de Charapotó, del cantón Sucre, manifestó su preocupación de que se desvíen los fondos para otra actividad en la provincia.
“Antes, ya se asignó una partida para la construcción del acueducto y los responsables de la CRM desviaron ese dinero a los trasvases”, indicó.
Ahora, dijo el dirigente, la población vigilará que se cumpla con la obra, porque con el agua potable, Charapotó y otros sectores se desarrollarán turísticamente.
Actualmente, esa población recibe agua entubada que es captada desde un pozo cercano y no recibe tratamiento alguno de potabilización.