La secretaria del Codepmoc dijo el martes pasado que el único que puede pedirle la renuncia es el Presidente.
El Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa Ecuatoriana y Zonas Tropicales de la Región Litoral (Codepmoc), institución que el ex mandatario Gustavo Noboa creó en el 2001, aún no tiene un representante de la Presidencia de la República.
Publicidad
Esta situación, más las constantes críticas de los dirigentes a la gestión de la secretaria ejecutiva del Codepmoc, Isabel Mosquera, por supuestos malos manejos de los fondos de la institución, no permiten concretar proyectos para los pueblos montubios.
Además, las directivas provinciales de El Oro, Los Ríos, Guayas y Manabí, que conforman el Consejo Nacional del Codepmoc, desconocen a Mosquera como su dirigente.
Publicidad
El pasado 7 de marzo, según el presidente del pueblo montubio de El Oro, Dumani Salazar, en una asamblea realizada en Guayaquil y a la que asistieron varios dirigentes, se resolvió anunciar la salida de Mosquera por supuesta corrupción.
El representante de Manabí, Ángel Delgado, aseguró que la gestión de la funcionaria no fue productiva ya que desde su nombramiento no tramitó la obtención de 40 millones de dólares para los 90 proyectos de producción enviados al Ministerio de Bienestar Social el año pasado.
Delgado acusa al esposo de Mosquera, Luis Alvarado Buenaño (representante del Movimiento Montubio Solidaridad), de ser el responsable de los constantes cambios en el cargo del Codepmoc.
Isabel Mosquera rechazó estas acusaciones y aseguró el martes pasado a este Diario que sus detractores no son miembros del Codepmoc y que lo que pretenden es hacer campaña política aprovechando la proximidad de las elecciones seccionales.
Julie Encarnación fue reconocida por las directivas provinciales como secretaria ejecutiva encargada del Codepmoc hasta que el Presidente elija a su representante.