90 millones de dólares necesita la Alcaldía para restaurar los bienes de valor histórico.
Conocida como La Sultana de El Oro, Zaruma hace gala de su título de Patrimonio Cultural de la Nación, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura en el año de 1990. Ahora encabeza la lista de candidatas para obtener un reconocimiento internacional: ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, categoría que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, Educación y la Cultura (Unesco).
Publicidad
Esta distinción es concedida a los lugares que tienen bienes excepcionales y únicos en el mundo. La Unesco exige además que el Gobierno preserve tales patrimonios, informó Norman Astudillo, alcalde de Zaruma.
Las autoridades cantonales junto con la comunidad zarumeña, prepararon un informe de gestión en el que se sustentan las razones por las cuales Zaruma merece tal designación. La presentación de ese proyecto fue el pasado 26 de marzo, en el Salón de la Ciudad de este cantón.
Publicidad
En el transcurso de este mes se entregará el documento al canciller Patricio Zuquilanda para que lo lleve a la Unesco en París e inicie el trámite de esta solicitud.
Astudillo manifestó que dicho informe será traducido a los idiomas francés e inglés. Expresó que elaborarán un libro y un video con todos los atractivos turísticos. Añadió que la Unesco entregó 30 mil dólares para esta gestión.
El funcionario sostuvo que dentro de los bienes inventariados constan 200 casas antiguas, las iglesias de la Virgen del Carmen y San Francisco, el Centro Histórico, entre otros lugares.
Agregó que pese a que no hay una cifra exacta, “son más de 400 sitios y bienes”.
Fabián Astudillo, presidente del Comité de Patrimonio, pidió al Gobierno apoye económicamente con esta labor. Dijo que hasta el mes de julio hay plazo para concluir la remodelación de las casas patrimoniales que están dentro de ese plan de trabajo.
Clima variado
A esta ciudad ancestral la destaca la producción de las minas, café, aguardiente, maíz y artesanías de madera, bronce, entre otros. La combinación del clima: el calor de las mañanas, las tardes frescas y el frío moderado de las noches son señales de identidad de este cantón.
Las calles están colmadas de personas que sonríen y saludan a quien pasa por su lado, como muestra de la forma de ser de los habitantes de este sector patrimonial de la provincia de El Oro.
ZARUMEÑOS
BIENES DECLARADOS
Atractivos naturales como el Cerro Paltacalo, el Orquideario, vestigios arqueológicos, caminos empedrados por los incas, entre otros, forman parte de este proyecto.
GASTRONOMÍA
El tigrillo, elaborado con verde, huevo y queso es uno de los platos típicos preferidos por turistas y pobladores.
INFRAESTRUCTURA
La arquitectura tradicional de las casas con balcones, ventanales, corredores y arcos reflejan un estilo colonial y republicano.