El Congreso decidió este jueves interpelar al ministro de Desarrollo Económico, Xavier Nogales, por haber declarado que varios partidos están presionando al Ejecutivo por cargos públicos.
El Congreso también determinó suspender el tratamiento del proyecto de Ley de Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), cuya aprobación esperaba ansiosamente el gobierno, en repudio a las declaraciones de Nogales formuladas horas antes.
Publicidad
Edgar Zegarra, diputado del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el partido con más representantes en el Congreso, dijo que Nogales podría ser censurado el martes, día de la interpelación, lo que obligaría a su renuncia.
Ante consultas de la prensa sobre si la aprobación del ITF estaba siendo condicionada a cambio de dádivas, Nogales había afirmado: El MAS no ha pedido, pero eso no quiere decir que los otros partidos representados en el Congreso no estén poniendo presiones por empleos.
Publicidad
El MAS es el Movimiento al Socialismo, que lidera el diputado y dirigente cocalero Evo Morales.
“Estoy atónita, impresionada, por el desatino, la falta de criterio político del ministro... por una tan inoportuna declaración que se da horas antes de una votación que, según el gobierno, es trascendental para él“, dijo a la prensa la diputada de la Unidad Cívica Solidaridad (UCS) Marlene Fernández.
“Esperamos que en la interpelación tenga este señor la cara y el coraje para aclararnos qué partido y quienes estarían presionando al gobierno, dijo Zegarra. Esto ha entorpecido el tratamiento (de la ITF) “, agregó.
El diputado del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Jaime Paz Pereira señaló que entre los varios partidos que estaban dispuestos a aprobar el ITF, ahora afectados por les declaraciones de Nogales, no estaba el MAS.
Morales había dicho horas antes que el MAS apoya incondicionalmente al gobierno, pero que no votará por la ley.
El presidente Carlos Mesa no cuenta con bancada propia en el Congreso, pues llegó en octubre a la Presidencia como independiente, por renuncia de su predecesor, Gonzalo Sánchez de Lozada.