El presidente del gremio de los industriales arroceros (Corcom), Walter Poveda, expuso que en tres días se puede establecer si lo que está por salir de la cosecha invernera alcanza o no para atender el consumo local y enfatizó que el pedido de importar gramínea es una posición aislada de uno de los socios que desatiende el manejo técnico que la entidad se ha impuesto para tratar tan delicado tema.
Poveda solicitó a todas las autoridades encargadas, especialmente al Ministerio de Agricultura, efectuar el mismo censo que permitió en diciembre tener la seguridad de existencias para abastecer el mercado local hasta abril.
Publicidad
Reconoció que por efectos de la sequía, que afectó sobre todo en siembras de secano (Los Ríos), la cosecha saldrá con un retraso de quince días y con rendimientos inferiores a los históricos, pero no a niveles que presuman un desabastecimiento tal que dispare los precios por encima de los $ 30 el quintal.
“En marzo es normal que no haya producto en las piladoras. Antes, es muy raro que estén recibiendo ahora en las zonas de Daule y otras partes bajas”.
Publicidad
Según las averiguaciones hechas por el presidente de Corcom, a fin de este mes se sumará a la recolección de las zonas antes señaladas la del proyecto Cedegé Montalvo y del sector de Quevedo, lo que cau sará un descenso en el precio. La situación ha hecho que el pilador esté sometido a los precios del día a día según la salida de los cultivos al no haber la reserva estratégica que normaliza la oferta.