El grupo armado separatista vasco ETA, al que las autoridades españolas atribuyeron en primera instancia los atentados de ayer, empuñó las armas en 1968 para lograr la independencia del País Vasco, una región entre el norte de España y el sur de Francia.
ETA, iniciales en vascuence de Patria Vasca y Libertad, desea la independencia de las tres provincias norteñas españolas: Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, más la autonomía de Navarra, y otras tres en el suroeste de Francia, separadas por los Pirineos. ETA se ha atribuido o ha sido culpada de casi 1.000 homicidios desde que adoptó la lucha armada en el 68. España, la U.E y EE.UU. la consideran un grupo terrorista.
Publicidad
Atentados
1968
El 7 de junio inició su lucha sangrienta con el asesinato del guardia civil José Pardines, de 25 años, en Villabona (País Vasco).
1973
El 20 de diciembre atentó contra el almirante Luis Carrero Blanco, el entonces presidente del gobierno y delfín del dictador Francisco Franco. Su vehículo saltó por los aires por una bomba oculta en un túnel cuando iba a misa.
Publicidad
1987
El 19 de junio explotó un coche-bomba en el parqueadero del centro comercial Hipercor de Barcelona, que dejó un saldo de 21 muertos y 45 heridos.
1995
Fracasaron dos atentados contra el entonces futuro jefe del gobierno, el conservador José María Aznar, en Madrid, y el rey Juan Carlos en Palma de Mallorca (Baleares).
1997
El 12 de julio fue asesinado el concejal del Partido Popular de Ermua (País Vasco), Miguel Ángel Blanco, de 29 años, secuestrado 48 horas antes. Su muerte provocó una ola de manifestaciones contra ETA sin precedentes en España.
1999
ETA rompió el 3 de diciembre una tregua de sus operaciones armadas que observaba desde el 18 de septiembre de 1998.
2002
El grupo separatista colocó el 1 de mayo de este año un coche-bomba frente al estadio Santiago Bernabéu horas antes del partido Madrid-Barcelona. La explosión causó 19 heridos leves.