La ruina del Palacio de la República, la antigua sede del Parlamento germano-oriental en el centro de Berlín, muestra a partir del próximo sábado 1.300 reproducciones de los guerreros de terracota del primer emperador chino, Qin Shi Huang Di.
 
En sus 2.000 metros cuadrados de superficie de exposición, el edificio albergará también ocho caballos de 400 kilos cada uno y una maqueta que reproduce una octava parte de la tumba del emperador, bajo la cual se encontró el ejército de terracota en 1974.
 
Uno de los promotores de la muestra, Ralph Grüneberger, explicó hoy que estará dividida en dos partes; por un lado las figuras y, por otro, un espacio de documentación "para que el visitante se pueda hacer una idea del periodo histórico en una hora y media".
 
Su compañero Burkard Pfrenzinger explicó que traer las esculturas en barco desde China, donde encargaron las reproducciones según antiguos métodos artesanales, fue para ellos "un reto logístico".
 
Los organizadores decorarán antes del sábado con motivos chinos el exterior del Palacio de la República, que además del parlamento comunista, era una especie de "casa del pueblo" de Berlín Este y que ahora está ruinoso, a la espera de su demolición por estar afectado del mal del asbesto.
 
La tumba original albergaba a unos 8.000 guerreros, todos ellos diferentes entre sí, en la tumba del emperador.
 
El primer emperador chino (259-210 A.C.) "fue uno de los más grandes emperadores, a pesar de que fue estigmatizado" por su brutalidad, explicó el catedrático de la Universidad Libre de Berlín (FU) Erling von Mende, y su figura fue "rehabilitada" con la revolución maoísta en los años sesenta.
 
Aparte de sus empresas militares, el emperador es recordado también por reformas que permitieron unificar la escritura china, la moneda y los pesos y medidas.