Unos 17.000 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) vigilarán las elecciones del 21 de marzo próximo en El Salvador, en las que se elegirá presidente para un mandato de cinco años a partir del 1 de junio, se informó este lunes.
 
El director de la PNC, Ricardo Meneses, dijo en rueda de prensa que 72 horas antes de que se celebren los comicios entrarán en "estado de máxima alerta", situación que se prolongará hasta 72 horas después de que concluyan las elecciones.
 
Además de prestar seguridad a los candidatos presidenciales y a los observadores internacionales, la PNC vigilará el traslado de los paquetes electorales que contienen las papeletas y urnas para las votaciones, explicó.
 
La PNC también ha previsto instalar controles en carretera y en los centros de votación "con el propósito de prevenir actos delictivos, accidentes de tránsito, y agresiones verbales entre los simpatizantes de los partidos contendientes".
 
Debido a que toda la corporación policial estará de servicio el día 21, el funcionario dijo que se facilitará a los agentes que así lo deseen el permiso para ir a votar "siempre y cuando tengan la oportunidad de hacerlo".
 
La PNC también tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento del artículo 342 del Código Electoral que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas de cualquier naturaleza, inclusive las cervezas y los vinos, 24 horas antes y después de los comicios.
 
En las elecciones presidenciales del 21 de marzo, la oficialista Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) intentará ganar un cuarto periodo consecutivo de gobierno (desde 1989) de la mano de su candidato, el empresario de radio Antonio Saca.
 
El principal contendiente de Saca es el diputado Schafik Handal, candidato del opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda).
 
También participan los diputados Rafael Machuca, del Partido de Conciliación Nacional (PCN, derecha), y el ex alcalde de San Salvador, Héctor Silva, que compite por la coalición formada por el Partido Demócrata Cristiano (PDC, derecha) y el Centro Democrático Unido (CDU, socialdemócrata).