No obstante, los desacuerdos se mantienen porque las instituciones involucradas no aceptan la imposición del cobro de un peaje por utilizar el puente, que desea implantar el Ministerio de Obras Públicas (MOP), como un mecanismo para financiar el costo de la construcción.

En la reunión, el subsecretario de Obras Públicas, Gonzalo Jaramillo, dijo ante la audiencia que el pontazgo es el único mecanismo que permitirá financiar la obra, defendió su postura y por eso pidió que se la aceptara.

Publicidad

Sin embargo, Rodrigo Cevallos, presidente de la Foslap, solicitó a la representación del MOP que presentara argumentos y cifras (cuánto se cobrará) sobre el proyecto del peaje en el puente.

Pero Jaramillo se justificó: “No tenemos datos certeros para establecer el pontazgo o costo que se va a establecer”, dijo, aunque luego agregó: “La información técnica y financiera la tenemos y estamos dispuestos a entregarla”.

Publicidad

Jaramillo solo aclaró que están preparados para “no cobrarles ninguna tarifa a los colectivos, que son usuarios cautivos del puente”. Pero, “qué más cautivos que nosotros, que vivimos en la zona de La Puntilla”, comentó Salim Manzur, presidente del directorio de la urbanización Torres del Sol (La Puntilla), quien también participó en la sesión.

Los municipios de Durán, Samborondón y Guayaquil también se oponen a este proyecto, en el sentido de que las disposiciones de circulación urbana prohíben que dentro de las ciudades se instalen casetas de pontazgo.

Los municipios piden que se busque otro lugar idóneo y para el efecto en noviembre pasado se conformó un comité integrado por un representante de la CTG y otros tres de los cabildos de Durán, Guayaquil y Samborondón.