Los organismos de seguridad españolas capturaron en Barcelona (España) a Fernando Gutiérrez Cancino, considerado el principal testaferro de los jefes del extinto cártel de Cali, los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, informó este miércoles la Policía colombiana.
Gutiérrez Cancino fue detenido por las autoridades de España en coordinación con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Policía Judicial y la Fiscalía General de Colombia, tras una intensa operación de seguimiento.
Publicidad
El director de la Policía Judicial, coronel Oscar Naranjo, reveló que Gutiérrez Cancino fue detenido en Barcelona cuando se aprestaba a abordar un avión con destino a las ciudades de Madrid y Bogotá.
Según el oficial, el detenido era "una de las personas de mayor confianza", el "principal asesor" y "más fuerte testaferro" de los hermanos Rodríguez Orejuela, cabezas visibles del desmantelado cártel cocainero de Cali y actualmente en prisión de máxima seguridad.
Publicidad
"Era un hombre muy público, una persona que además, después de la captura de los jefes del cártel de Cali, siguió apareciendo y figurando públicamente, en unos casos como representante de los Rodríguez Orejuela, y en otros casos dirigiendo empresas de ellos", declaró a la prensa el coronel Naranjo.
De acuerdo con el oficial, Gutiérrez Cancino "tiene una amplia experiencia en temas contables, financieros y gerenciales", y a nombre de él y de algunos de sus familiares figuran haciendas, apartamentos y farmacias.
Las actividades comerciales de Gutiérrez Cancino se remontan a la década de los 80, cuando la organización de narcotráfico invirtió grandes capitales en empresas colombianas para lavar dinero.
Según Naranjo, de manera simultánea a la captura de Gutiérrez Cancino, la Policía realizó en Bogotá registros y allanamientos en varias empresas desde donde el detenido presuntamente manejaba dineros de los Rodríguez Orejuela.
Las autoridades colombianas esperan que el capturado sea trasladado a Estados Unidos para que comparezca ante la justicia norteamericana, comentó el oficial.
En diciembre pasado, Estados Unidos solicitó la extradición de los Rodríguez Orejuela y de otros ocho colombianos, entre ellos Gutiérrez Cancino, por los delitos de lavado de activos y conspiración.
Un fiscal del distrito sur del Estado de Florida (EEUU) reveló que los hermanos y esas otras ocho personas están acusados de haber importado entre 1990 y julio de 2002 grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos; de lavado de dinero por "cientos de millones de dólares" y de obstrucción a la justicia.