Un juez argentino anunció este martes que  pedirá a la justicia suiza que "inmovilice" el dinero, en caso de que se  encuentren las presuntas cuentas secretas del ex presidente Carlos Menem y  decenas de personas vinculadas a él en el país europeo.
 
El juez federal Norberto Oyarbide es uno de los dos magistrados que viajará  el próximo domingo a Suiza para avanzar en la investigación sobre la presunta  existencia de cuentas secretas del ex mandatario (1989-99).
 
Oyarbide estará en Berna entre el 16 y el 18 de febrero, donde tiene  previsto reunirse con su colega Christine Junod el 18 de febrero para tratar  temas vinculados con el Derecho Internacional y los requisitos necesarios para  la elaboración de exhortos.
 
"Voy a buscar lo que le pedí en su momento a la jueza Junod: información  sobre la existencia de cuentas de Menem", dijo el magistrado en declaraciones a  radio Continental.
 
Agregó que pedirá a su colega suiza que "en caso de que se encuentren esas  cuentas se proceda a inmovilizar de inmediato sus fondos".
 
El juez dijo que "en el segundo exhorto ampliatorio" que llevará a la  justicia suiza, plantea que se investiguen cuentas "de unas 60 personas" del  entorno del ex mandatario, en declaraciones a radio Continental.
 
El exhorto amplía la carátula de la investigación ya que además de  investigar el supuesto delito de "omisión maliciosa" de información en la  declaración jurada de bienes de Menem, con el que inició la causa, "se agrega  el delito de falsedad ideológica del instrumento público y eventual delito de  lavado de dinero".
 
El juez dijo que además prevé tomar declaración testimonial al periodista  argentino radicado en Suiza Juan Gasparini, al que consideró un "testigo muy  importante".
 
Oyarbide recordó que el cronista fue mencionado por las ex diputadas  centroizquierdistas Elisa Carrió y Graciela Ocaña como una fuente que aportó  datos importantes sobre las supuestas cuentas secretas de Menem, en el marco de  una investigación parlamentaria sobre lavado de dinero.
 
El magistrado dijo que citará a Menem a declarar en marzo, después de su  regreso desde Suiza, donde viajará junto al juez Julio Speroni, quien investiga  al ex jefe de Estado por supuesto "enriquecimiento ilícito".
 
En agosto de 2002, Oyarbide había pedido a la justicia suiza rastrear las  cuentas de Menem; su ex esposa, Zulema Yoma; su secretario privado, Ramón  Hernández, y de sus colaboradores Armando Gostanian y Alberto Kohan,  requerimiento aún no respondido, según la Oficina Federal de Policía en Berna.
 
En tanto, el juez Speroni, envió un exhorto el 16 de mayo de 2003 para  saber si 28 de sus compatriotas imputados en el contrabando de armas a Ecuador  y Croacia (entre 1991 y 1995) tenían cuentas en la banca helvética, entre los  que citaba a Carlos Menem, su ex cuñado Emir Yoma y los ex ministros Domingo  Cavallo y Erman González, entre otros.
 
Este exhorto de Speroni anuló una petición anterior por 200 imputados  cursado en el 2001 por su predecesor, Jorge Urso, sin conseguir tampoco  respuesta de Suiza.
 
Los jueces aceptaron una invitación de la justicia suiza, luego de haber  rechazado dos anteriores, siendo ésta una iniciativa elaborada en noviembre  pasado entre los ministros de justicia de Argentina, Gustavo Beliz, y su  entonces homóloga suiza, Ruth Metzler.
 
Los pedidos de los jueces fueron motivados por notas periodísticas  indicando que los bancos suizos habían denunciado en julio de 2001 una cuenta  de Menem en la UBS de Ginebra y otra de Ramón Hernández en la filial Zurich del  Banco del Gotardo, con 7 millones de dólares de saldo.
 
Hace un año, la jueza Junod confirmó la existencia de las dos cuentas,  precisando que la de Hernández fue abierta bajo la cobertura de la sociedad de  Liechtenstein, Spark Foundation, informando que el caso originó la apertura de  una investigación penal contra "Menem y otros" por lavado de dinero, pero sin  ampliar información a sus colegas de Buenos Aires.