El virus de tipo "gusano" Mydoom infectó a más de un millón de ordenadores en todo el mundo desde que fue detectado el 26 de enero, según la estimación que anunció este domingo la sociedad finlandesa de seguridad informática F-Secure.
"Estimamos el número total de ordenadores infectados en más de un millón", dijo F-Secure en un comunicado publicado en su sitio de internet. "Se trata del ataque de rechazo del servicio más importante de todos los tiempos", agregó.
La versión A del virus neutralizó este domingo el sitio del fabricante de software estadounidense SCO (www.sco.com). "Ha comenzado un ataque a gran escala destinado a prohibir el acceso al sitio, haciéndolo completamente inaccesible", dijo SCO.
Cientos de miles de computadoras intentan conectar con la página al mismo tiempo, saturándola y poniéndola fuera de servicio aunque los internautas no se dan cuenta de nada.
Según SCO, la página fue inundada a las 05H00 GMT del domingo, antes de la hora prevista. Para Eirik Amundsen, de la sociedad noruega Norman, la explicación radica en el avance de algunas horas respecto a la hora real de los relojes internos de miles y miles de computadoras.
Por el mismo principio, se podría haber circunscrito el ataque, que se prolongará hasta que la desactivación programada de Mydoom A el 12 de febrero, si todos los usuarios de computadoras infectadas hubieran puesto su fecha en el 13 de febrero, declaró a la AFP Amundsen.
"Evidentemente es totalmente imposible hacerlo", subrayó.
El ataque se intensificará el lunes cuando regresen a sus puestos de trabajo miles de empleados en todo el mundo. "La propagación se frenó durante el fin de semana pero se podría observar una nueva aceleración la semana próxima", advirtió Eirik Amundsen.
Hay quien considera que los ataques contra SCO y contra Microsoft, cuya página www.microsoft.com será desactivada por el Mydoom B el martes, tienen la firma de Linux.
Ese programa de libre acceso se percibe en efecto como un instrumento de lucha contra el dominio del grupo de Bill Gates en el sector de la informática. SCO, propietaria de los derechos intelectuales del sistema rival de pago Unix, es acusada de servir a los intereses de Microsoft.