España deportó a 17 ecuatorianos por día en el transcurso del 2003, según un documento suministrado por la Delegación del Gobierno español para la Inmigración y Extranjería (DGIE).
El año pasado fueron repatriados 6.476 ecuatorianos, cifra que significa el aumento de las expulsiones de compatriotas que se encuentran en la Península Ibérica sin permisos de trabajo y residencia, si se tiene en cuenta que en el 2002 el número de ecuatorianos deportados fue de 5.558.
Publicidad
Los ecuatorianos junto a los marroquíes (24.146 repatriados), rumanos (32.306) y búlgaros (8.266) siguen constando en los primeros lugares de la lista de ciudadanos extranjeros detenidos en España por indocumentados y que han sido enviados a su país de origen. Estos cuatro colectivos representan el 76,7% de las 92.679 expulsiones materializadas en el 2003.
Gonzalo Robles, delegado del gobierno español para la Inmigración y Extranjería, señaló en rueda de prensa que las repatriaciones se enmarcan dentro de las acciones emprendidas por el gobierno de José María Aznar para contrarrestar la inmigración ilegal.
Publicidad
El informe de la DGIE establece que el gobierno español invirtió 7’686.692 euros (casi 10 millones de dólares), en las aperturas de centros de internamiento (cárceles para inmigrantes indocumentados) en Algeciras y Tenerife, y en la ampliación de centros similares en Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Fuenteventura y Arrecife.
Ahora los centros de internamiento pueden albergar a 2.860 detenidos, capacidad que será ampliada en el transcurso del año, ya que están aprobados para levantar una cárcel en Madrid y otra en Barcelona.
Según el informe, en los centros de internamiento son ingresados, previa autorización judicial, los extranjeros que van a ser repatriados, por un período no superior a 40 días.
Además, como parte de la estrategia de control de inmigrantes ilegales, la Policía española desbarató 677 redes dedicadas al tráfico de inmigrantes y detuvo a 2.028 personas.