La crisis de Parmalat tendrá un impacto en la economía italiana equivalente a unos 11.000 millones de euros, o por debajo de un 1% del PIB, dijo este miércoles el ministro de Economía, Giulio Tremonti.
Parmalat conmocionó al mercado el 19 de diciembre cuando reveló un vacío contable de casi 4.000 millones de dólares.
Nueve personas han sido arrestadas y 25 están bajo investigación por supuesto fraude, manipulación de mercados y falsa contabilidad.
"Ha tenido un impacto en el presupuesto igual a nuestras medidas de reducción del déficit", dijo Tremonti durante una conferencia en Roma.
En el presupuesto del gobierno italiano para el 2004 hay 11.000 millones de euros en concepto de medidas destinadas a reducir el déficit a un 2,2% del producto interno bruto, desde un déficit proyectado de un 2,5% en el 2003.
Tremonti no dijo si la debacle de Parmalat afectaría los pronósticos que el gobierno había fijado antes de que explotara la crisis.
El gobierno italiano prevé un crecimiento de la economía del país de un 1,9% este año.
Relación de Parmalat y Deutsche Bank da nuevo giro
Mientras tanto, los fiscales italianos seguían investigando el miércoles a varios bancos extranjeros e italianos que otorgaron créditos y vendieron bonos de Parmalat antes de que el grupo admitiera la existencia de un enorme agujero contable.
El vacío financiero de Parmalat, según los investigadores, podría superar los 10.000 millones de euros (12.800 millones de dólares).
Entre los grupos financieros extranjeros que son investigados están los estadounidenses Bank of America BAC.N y Citigroup C.N y el alemán Deutsche Bank DBKGn.DE.
La relación de Parmalat y Deutsche Bank dio un nuevo giro este miércoles cuando una fuente bancaria dijo en Fráncfort que Parmalat utilizó el logo de Deutsche Bank sin la autorización del banco en una carta en la que aseguraba a la agencia calificadora de crédito Standard & Poors su liquidez financiera.
"Parmalat no tenía permiso para utilizar el logo de Deutsche Bank", dijo la fuente a Reuters, y añadió que el logo había sido utilizado en una carta enviada a S&P a fines del año pasado.
Parmalat no hizo comentarios inmediatos al respecto, mientras que representantes de Deutsche Bank y de S&P rehusaron hacer comentarios.
Parmalat, que opera en más de 30 países, tiene presencia en Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia, México, República Dominicana y Nicaragua.