El cobro de 2 centavos adicionales al pasaje en los autobuses urbanos  y la utilización del taxímetro  fueron irregulares ayer  en Guayaquil, pese a que hay dos resoluciones del Consejo Nacional de Tránsito que  obligan a ello. 

El desconocimiento era general. En las afueras  de la terminal terrestre de Guayaquil los usuarios del transporte público desconocían que desde ayer movilizarse por la ciudad cuesta 2 centavos más. Ese fue el caso de Juan Consuegra (30), quien junto a su esposa y su hijo llegaron  de la península de Santa Elena y esperaban un autobús de la línea 65 para abordarlo.

“Nos cae de sorpresa la noticia, pero ojalá que no se instaure el modelo del redondeo porque no hay centavos”, se quejaba él. De las 35 cooperativas que ya pueden cobrar el valor adicional para financiar la contratación de una empresa que imparte seguros de responsabilidad civil y daños a terceros, solo 4 iniciaron la entrega de tiquetes: Pascuales, Chongón, Libertad Bolívar y 10 de Agosto.

Publicidad

Ayer en una de las 28 unidades de  la cooperativa Trans Chongón, Carmen Rendón fue una de las primeras usuarias en recibir  un colorido tiquete donde se detallan los beneficios del seguro. Ella, de 50 años, vive en El Recreo,  cantón Durán, y destinaba  $ 1,60  diarios para pagar los pasajes en  los 7 autobuses que utiliza para dirigirse a su trabajo en la ciudadela Los Ceibos. “Ahora pagaré $ 0,18 diarios más por transporte, el problema es que el sueldo ($ 120 mensuales) no me alcanza”. Elsa recordó que durante los 19 años que lleva trasladándose en autobuses ha tenido dos  accidentes. Por ello, “creo que el seguro es necesario”.
  
Los taxistas, en cambio, expresaron que la ciudadanía no se acostumbra a respetar el valor que calcula el taxímetro. Ayer, todos los pasajeros que llegaron a la terminal terrestre en un lapso de dos horas negociaron las carreras por anticipado.  “Nos conviene el uso del taxímetro, pero la gente se resiste”, según  Fernando Mendizábal, un taxista de la cooperativa Terminal Terrestre.
    
El director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Guayas, Roberto Pólit, afirmó que esta situación se normalizará el lunes cuando se inicien los operativos de control. “Tanto los taxistas que no usen el taxímetro como las cooperativas que no hayan firmado las pólizas de seguro serán sancionadas durante la próxima semana”, advirtió.

PROTAGONISTAS
“De 50 personas que se suben a este autobús solo 10 pagan y reciben el tiquete. El resto no quiere cancelar. Actualmente estamos haciendo los nuevos carteles para colocar en el parabrisas el nuevo costo, porque el pago es obligatorio”.

Publicidad

Simón villao
Chofer de Cooperativa Chongón

“La rodilla se me hinchó en un accidente que tuve en un autobús. Cuando sucedió el percance nadie respondió por los gastos médicos. Por ello estoy de acuerdo con el cobro, porque se establecen  indemnizaciones para los afectados”.

Carmen Rendón
Usuaria
“Cuando me subo a un taxi siempre prefiero negociar por anticipado el costo de la carrera. No confío en lo que marca el taxímetro. Creo que la CTG   debe revocar el uso obligado de esos aparatos”.

Julio Vargas
Usuario de taxis

FRASES
“Los centavos son escasos y los conductores bajo el pretexto de que no hay suelto no dan el vuelto completo. Ahora  habrá que pagar $ 0,30 y no  $ 0,27, por el redondeo”.

Olfa Mendoza
Usuaria
“A veces tengo lo justo para el pasaje, ahora tendré que destinar más dinero. Me traslado a diario en los autobuses y nunca me he  accidentado. No estoy de acuerdo con el pago adicional porque el salario que gano  no me alcanza”.

Blanca Briones
Usuaria

“Me  enteré del cobro adicional en las cuñas   de radio,  pero cobraremos todavía lo mismo hasta que nos entreguen las tiqueteras. No nos  han  informado de manera oficial, por el momento el cobro pasará inadvertido hasta el lunes próximo”.

Julio Cajape
Conductor de la línea  Garzota