El Ministro de Gobierno aseguró que en el caso Fybeca reclamará que le entreguen rápidamente todos los informes que se han realizado en las distintas instancias donde el tema es tratado.

Anunció que viajará a Guayaquil para personalmente visitar y conversar con los detenidos, pero planteando inquietudes propias, pues considera que el tema no debe quedar ahí ni asumir que la Policía ya no tiene nada que hacer porque la fiscalía o el juzgado están resolviendo el caso.

Publicidad

“No puede pensarse que los desaparecidos, desaparecieron y punto”, subrayó.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
QUITO

En torno a la relación del régimen con los medios de comunicación, Raúl Baca comentó que ha clarificado al Gobierno que los medios no son oposición, ni siquiera en el entendimiento de que parezcan, porque su misión es informar. Insistió en que la decisión del régimen, a través de su ministerio, es defender la libertad de expresión y de prensa como cosa sustancial. Para ello dialogará con todos los medios de comunicación para aclarar que la posibilidad real de llevar adelante su tarea radica en el entendimiento de que habrá un respeto absoluto a la prensa.

Publicidad

Pero también, anotó, formulará un pedido especial para que la crítica de los medios hacia el régimen se encauce adecuadamente.
 
PAROS
QUITO

Una de las primeras decisiones que tomó el Ministro de Gobierno fue integrar un Comité de Crisis para solucionar, con una propuesta global, las huelgas de los maestros y de los trabajadores de la salud.

El ente lo integran, además de Baca, Xavier Ledesma, secretario general de la Administración; los ministros de Economía, Mauricio Pozo; de Educación, Roberto Passaillaigue; de Salud, Teófilo Lama, y Carlos Pólit, secretario de la Presidencia. Baca indicó que la comisión mediadora seguirá actuando en el paro de la UNE hasta que se cree la confianza en el comité, pues es el gobierno el que tiene que solucionar este problema, “espero antes de fin de año, pero no lo puedo asegurar”.

INDÍGENAS
QUITO

El ministro de Gobierno, Raúl Baca, aclaró que no buscará reincorporar al movimiento indígena al régimen, sino mantener una buena relación política.

“Aún no los he invitado al diálogo porque todavía no tengo certezas de cómo y con quién hay que hacerlo”, señaló al revelar que ya ha conversado con algunos líderes y está buscando acercamiento con otros, a quienes conoce desde hace tiempo.

“Si ellos creen que me equivoqué al aceptar el ministerio será más difícil el diálogo, pero buscaré otras formas de discusión”, añadió. Fue enfático en asegurar que no cree que el régimen debe tener una estrategia para dividir al movimiento indígena.

MINISTERIO
QUITO

A un día de su nombramiento como ministro de Gobierno, Raúl Baca anunció una reestructuración interna de esa secretaría de Estado, para viabilizar su gestión. Tal como está concebida la estructura del Ministerio hace difícil su tarea, señaló. “Un ministro llega al Ministerio y se encuentra con un subsecretario que no le deja hacer nada porque tiene el poder, eso no funciona”. Manifestó que la reestructuración se extenderá a la Policía, para cambiar la concepción negativa que tiene la opinión pública sobre ese sector.

Sobre la cúpula policial, Baca señaló que prefiere no apresurarse a decir si habrá cambios o no.