Desde hace dos años un grupo de mujeres profesionales guayaquileñas, trabaja con las madres de familia que habitan en la isla Trinitaria para insertarlas al campo laboral y hacerlas unas constantes defensoras de sus derechos de mujer y madres frente a la agresión de sus esposos.

Este grupo de profesionales pertenece a la red internacional Soroptimist, que ha realizado con éxito la vinculación de mujeres pobres al campo de la microempresa.

Publicidad

“A las mujeres no nos asustan los desafíos. Estamos acostumbradas a luchar por nuestros ideales”, señaló la uruguaya Clara Luces de Orué, gobernadora de Soroptimist, durante una visita que realizó hace unas semanas a Guayaquil.

Ella indicó que aquí hay mucho por hacer en favor de las madres y las niñas que viven en extrema pobreza.

Publicidad

A las personas que pertenecen a esta fundación, además de impartirles charlas motivadoras, les dan talleres de manualidades.

Al momento, treinta mujeres de la cooperativa del Divino Niño Jesús han aprendido un oficio para ganarse el sustento.

Mañana, la fundación Soroptimist entregará juguetes a los niños de la fundación Kairós, de los sacerdotes somascos, en la iglesia Santa Teresita del Divino Niño.