Un tribunal argentino procesó este viernes al ex presidente Carlos Menem por la presunta "omisión maliciosa" en su declaración de bienes al Fisco de una cuenta bancaria en Suiza con unos 600.000 dólares, informaron fuentes judiciales.
 
La decisión fue adoptada por la Cámara Federal de Buenos Aires, que revocó el fallo de un juez de primera instancia que en octubre del año pasado había dispuesto la "falta de mérito" del ex gobernante (1989-1999) en la causa.
 
Los camaristas procesaron a Menem sin prisión preventiva por considerar que "hay elementos" para hacerlo, debido a que el propio ex presidente ha reconocido la existencia de la cuenta bancaria en declaraciones a medios periodísticos.
 
El mes pasado el ministro argentino de Justicia, Gustavo Beliz, realizó una visita oficial a Suiza y a su regreso dijo que en ese país europeo está "totalmente acreditada" la existencia de "tres cuentas" que tienen "vinculación" con Menem.
 
El ex mandatario ha aclarado que los 600.000 dólares que depositó en un banco suizo corresponden a la indemnización que le pagó el Estado argentino en 1984 por haber permanecido detenido ilegalmente durante la última dictadura militar (1976-1983).
 
En cuanto a las otras dos cuentas que se le atribuyen, exigió a Beliz que "presente las pruebas" y dijo que las afirmaciones del ministro son "un invento" para desacreditarle.
 
Según Beliz, en Suiza hay una cuenta "de una entidad de fantasía de Ramón Hernández", quien fue secretario privado de Menem, en la que hay depositados "seis millones de dólares" y otra de 600.000 dólares que figura a nombre de la primera esposa del ex presidente, Zulema Yoma.
 
La tercera, añadió, tiene que ver con un presunto soborno pagado a Menem por Irán a cambio de que Argentina no involucrase a ese país en un atentado terrorista que en 1994 destruyó la sede de una mutualista judía en Buenos Aires y causó 85 muertos.
 
El ministro explicó que "en Suiza la investigación sobre el ex presidente Menem y Ramón Hernández tiene tres materias de investigación", una de las cuales es "por cohecho y corrupción administrativa".
 
Otra está relacionada con la venta ilegal de armas argentinas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995, un escándalo por el que Menem estuvo preso durante cinco meses en el año 2001, detalló.