El cuerpo de una militante inglesa de Greenpeace, desaparecida desde este viernes, fue encontrado este lunes en el río Furo do Capim, en Abaetuba, a más de una hora de Barco de Belem, capital del Estado amazónico de Pará (Brasil, noreste), informaron los bomberos a la AFP.
"Los dos integrantes de Greenpeace que participaban de las búsquedas identificaron el cuerpo de Emily Craddock", declaró la teniente Gabriela Contente, del Cuerpo de Bomberos, telefónicamente a la AFP.
Greenpeace informó este lunes que un activista de la organización "fue hasta el lugar donde fue encontrado el cadáver y reconoció su identidad".
Emily Craddock, de 27 años, que trabajaba como operadora de radio del barco Arctic Sunrise, de Greenpeace, fue vista por última vez este viernes alrededor de la medianoche por sus compañeros de expedición, según un comunicado divulgado el sábado por la organización ecológista.
"Habrá que esperar la autopsia para saber la causa de su muerte, si ella cayó de la embarcación o si su muerte fue provocada", agregó.
El padre de la militante muerta, Malcolm Craddock, y el Director Ejecutivo de Greenpeace International, Gerd Leipold, pidieron además en el comunicado del lunes que la prensa respete el luto de la familia.
Desde la desaparición de Craddock, Greenpeace inició su búsqueda en los cursos de agua de la región. El barco en que ella trabajaba, tres pequeñas embarcaciones, un helicóptero y un avión Cessna participaron de la operación.
El Artic Sunrise efectuaba una expedición para promover la creación de reservas naturales y protestar contra la explotación ilegal por madereros de la selva amazónica. Al término de ese viaje, la embarcación preveía trasladarse a Chile.
Greenpeace denunció recientemente devastaciones forestales y violencia en el Estado de Pará. La organización ecologista reveló en un informe que la situación fue provocada por la ausencia de control del Estado federal y formuló un llamado al gobierno a "acelerar el proceso de creación de reservas forestales".