Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el "buen desempeño" de la economía peruana en 2003 e indicó en un comunicado que Perú podría cumplir la meta de reducir su déficit fiscal a 1,9% del PIB.
"La actividad económica continúa creciendo, con una inflación baja y una posición de reservas internacionales fuerte", señala el texto suscrito por el jefe de la misión Andrew Wolfe al término de su visita a Lima para la cuarta revisión del acuerdo stand-by (sujeto a condiciones) de febrero 2002.
La misión expresó que un crecimiento importante en la recaudación tributaria permitiría a Perú cumplir la meta fiscal de reducir el déficit a 1,9% del PIB), sugerida por el FMI. En 2002 el déficit fue de 2,2% del PIB.
El documento enfatiza la importancia de que Perú reduzca el déficit fiscal a 1,5% del PIB en 2004 y a 1% en 2005 y, simultáneamente, conservar bajo control la inflación, que cerraría 2003 por debajo de 2%.
Los indicadores macroeconómicos contribuyeron a "un buen desempeño de la economía" peruana que, en un contexto de baja inflación, facilitó reducciones en las tasas de interés en moneda peruana y el comienzo de la recuperación en la inversión privada.