Los premios Nobel 2003 se entregarán este miércoles en sendas ceremonias en Estocolmo y Oslo en las que destacarán las intervenciones de la abogada iraní Shirin Ebadi y el escritor sudafricano John Maxwell Coetzee.
 
Dados a conocer el pasado octubre, los galardones se entregarán en esas dos capitales escandinavas en el centésimo séptimo aniversario de la muerte de quien los instituyó, el mecenas sueco Alfred Nobel.
 
Ebadi, quien llegó el pasado lunes a Oslo vestida al modo occidental y sin el velo que llevan las mujeres obligatoriamente en su país para cubrirse el cabello, fue distinguida con el Nobel de la Paz "por sus esfuerzos en favor de la democracia y los derechos humanos".
 
La galardonada, de 56 años, se graduó en Derecho en la Universidad de Teherán y entre 1975 y 1979 trabajó como juez, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en ejercer ese oficio en Irán.
 
A diferencia del actual gobierno teocrático de Irán, ella defiende una visión moderna del Islam en la que busca un consenso entre la interpretación de la ley religiosa y valores modernos como la libertad religiosa y de expresión y la igualdad ante la ley.
 
La defensa de sus ideas la llevó en varias ocasiones a la cárcel cuando ejercía de abogada para las familias de los escritores e intelectuales iraníes masacrados en 1999 y 2000 y durante la represión de los estudiantes de la Universidad de Teherán en 1999.
 
Ebadi recibirá la que es seguramente la distinción más preciada del mundo en una ceremonia que tradicionalmente presiden los reyes de Noruega, Harald y Sonia, pero a la que este año el monarca no podrá asistir por encontrarse hospitalizado a causa de una operación de cáncer de vejiga.
 
En una conferencia de prensa en Oslo, la abogada iraní dedicó hoy el premio a todas las mujeres musulmanas y defendió, asimismo, una solución pacífica para la democratización de Irán y otros países musulmanes, en contraposición al intervencionismo militar extranjero.
 
La entrega de los Nobel en las categorías de Física, Química, Medicina, Economía y Literatura se celebrará en el Auditorio de Conciertos de Estocolmo en una ceremonia solemne en la que los reyes de Suecia, Carlos Gustavo y Silvia, entregarán una medalla y un diploma a cada laureado.
 
Los monarcas ofrecerán luego un banquete en la Casa Consistorial de la capital sueca.
 
Este año, los aficionados a la literatura disfrutarán de una de las contadas intervenciones en público de Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940), escritor poco amigo de las entrevistas y los acontecimientos sociales.
 
El autor de libros como "Disgrace" (publicado en español con el título de "Desgracia") y "The Lives of Animals" ("Las vidas de los animales") recurrió en la conferencia "El y su hombre", pronunciada con motivo de la concesión del premio, al personaje de Robinson Crusoe, creado por el escritor Daniel Defoe, para reflexionar sobre la relación entre el creador y su personaje.
 
Los laureados en Física -el ruso Vitali Ginzburg, de 87 años, el británico Anthony Legget, de 65, y el ruso-estadounidense Alexei Abrikosov, de 75- fueron distinguidos por sus teorías sobre la superconductividad, la habilidad de algunas materias para transportar electricidad sin resistencia.
 
Los premiados en Química fueron Roderick MacKinnon, de 47 años, y Peter Agre, de 54, por investigaciones que podrían ayudar a mejorar medicamentos contra la epilepsia y la hipertensión.
 
Los ganadores del Nobel de Economía 2003 son el británico Clive W.J. Granger y el estadounidense Robert F. Engle, por el desarrollo de herramientas estadísticas que han permitido mejorar la predicción del crecimiento económico, los tipos de interés y los valores bursátiles, entre otros indicadores económico-financieros.
 
El estadounidense Paul C. Lauterbur y el británico sir Peter Mansfield fueron los elegidos en la categoría de Medicina en reconocimiento de sus investigaciones sobre la resonancia magnética, método para obtener imágenes de órganos humanos que se usa cada año en unos sesenta millones de casos.