El próximo 10 de diciembre se realizará el concurso que promueven los rotarios.
La solidaridad. ¿Cómo expresar ese valor en un dibujo? Joselyn Loor, alumna de la Unidad educativa Mariscal Sucre, piensa unos segundos y luego contesta: “Un joven ayudando a cruzar la calle a una persona de edad”.
Publicidad
¿Otra forma de hacerlo? Eduardo Vera, del Taller Círculo de Arte Infantil, señala: “La solidaridad no es solo ayudar al que menos tiene, si un compañero está triste una sonrisa le puede ayudar a levantar el ánimo, es apoyarlo moralmente”.
Stephanie Sánchez, de la escuela Club de Leones, no duda en afirmar que la solidaridad es un valor que se debe cultivar desde pequeños. “Hay mucho egoísmo en el país y eso nos perjudica”.
Publicidad
Los tres tienen 12 años y a su corta edad ya saben la importancia de este valor. “No todos colaboran o ayudan al que necesita; tampoco es dar dinero, pienso que la solidaridad es además acompañar en el dolor a alguien que sufre”, destaca Vera.
Los tres jóvenes se inscribieron en el concurso de los carteles Pintemos la solidaridad, que organizan los clubes rotarios de Guayaquil y que se realizará el miércoles 10 de diciembre.
Este evento, dirigido a menores de entre 10 y 13 años, es un homenaje al centenario del Rotary Internacional.
El concurso ha tenido acogida entre los niños debido a que hasta el martes se habían inscrito 63 y 25 faltaban por hacerlo.
Mariana Roldós Aguilera, coordinadora del área Avenida Servicio a Través de la Ocupación, del club Rotario Guayaquil, recalca que el objetivo del concurso es promover este valor. “A los niños, desde pequeñitos, se les enseña lo importante que es cultivar la solidaridad”, dice.
Por medio de dibujos, los menores tendrán la oportunidad de expresar lo que es ser solidarios.
La mayoría de los estudiantes se anotó en el concurso porque quiere dar a conocer cómo se puede cultivar este valor.
“A veces uno ayuda a sus padres y eso es ser solidarios; en el colegio, cuando un compañero se ausenta por enfermedad y se le prestan las anotaciones para que esté al día, eso también es ser solidarios”, manifiesta Roberto León Carrera, quien tiene 13 años y es alumno del colegio San José La Salle.
Los carteles deberán ilustrar la idea y la visión del servicio a los demás en el ámbito de la comunidad (escolar, hogar, barrio, ciudad y país) y en el mundo entero.
El evento tiene el apoyo de Diario EL UNIVERSO, Universidad de Guayaquil, Subsecretaría de Cultura, a más del auspicio de Fundación Malecón 2000 y de la compañía All Natural.
Vence plazo
Hoy vence el plazo que tienen los estudiantes para participar.
El pasado martes, Mariana Roldós se reunió con un grupo de 63 niños en la Casona universitaria, donde les expuso el interés de los directivos rotarios de apoyar el concurso.
La elaboración de los trabajos se realizará en el Malecón 2000, desde las 10h00 hasta las 14h00.
Según el reglamento, no se aceptarán trabajos tridimensionales, enmarcados con orlas y laminados, ni con objetos pegados, grapados, atados o sujetos.
PARA ANOTAR
ROTARIOS
Los interesados en más información pueden acudir a los clubes rotarios ubicados en las siguientes direcciones: Esmeraldas 102 y Piedrahíta, La Puntilla (Cdla. Entre Ríos, atrás de la iglesia) y donde Violeta Villamar (Víctor Emilio Estrada 603 y Las Monjas, edificio Atahualpa, piso 1, oficina 2).
INSCRIPCIONES
Las inscripciones son en la Casona Universitaria (Chile 900 y Chiriboga). Los interesados pueden acudir desde las 10h00 hasta las 16h00.
MUESTRA
La exposición de los cuadros participantes será del 11 al 17 de diciembre en el Museo Prof. Francisco Huerta Rendón, de la Casona. Mariana Roldós, de los rotarios, señaló que los trabajos de los alumnos se los exhibirá en este centro para que la gente pueda observar el trabajo de los chicos.
FRASE
"Como la tolerancia, la honradez y el respeto, la solidaridad es un valor que se lo debe tener presente y practicarlo cuando alguien requiera de nuestra ayuda".
Daniel Del Rosario
Colegio Pedro Vicente Maldonado