La adquisición del destructor   Fletcher por parte de Chile fue criticada este domingo por congresistas y militares peruanos por considerar que alienta el desequilibrio militar y una carrera armamentista en la región.

El congresista Luis Iberico, presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, expresó su preocupación por las compras chilenas de material bélico que dijo son un peligro para el Perú.

Publicidad

“Los países tienen que guardar ciertos niveles de equilibrio”, dijo Iberico en una entrevista con radio CPN.

Agregó que el armamento adquirido por Chile es de carácter ofensivo, con el cual el país sureño se pone a la cabeza de la región en cuanto a poderío bélico.

Publicidad

El legislador Luis Gonzáles Posada, ex canciller, criticó a Estados Unidos, porque dijo que al venderle a Chile el   Fletcher y una flotilla de aviones F-16, está fomentando una carrera armamentista.

“Es inadmisible que la nación norteamericana, con quien se está negociando un Tratado de Libre Comercio, aliente este tipo de situaciones”, dijo el legislador en entrevista publicada en el diario Expreso.

“Esta es una forma de impulsar una doctrina armamentista y de que se despilfarren recursos absolutamente indispensables para los programas de desarrollo”, agregó.

Gonzáles Posada señaló que “no se entiende que Chile compre armamento altamente sofisticado y con tecnología de punta que solo puede ser empleado para una   guerra internacional“.

vHablamos de desarme, de homologación (de gastos) por un lado, pero por otro se sigue comprando, masivamente, este tipo de armamento“, indicó.

El canciller peruano Allan Wagner estuvo hace dos semanas en Chile, donde firmó con su par chilena Soledad Alvear un convenio sobre un estudio de homologación de gastos de sus fuerzas armadas.

El vicealmirante en retiro Luis Giampietri consideró que Chile está buscando superioridad en el Pacífico Sur y que con sus recientes compras se amplía la brecha entre el poder naval de Chile y Perú.

Su colega, Javier Pinillos, también en situación de retiro, advirtió que la situación de ambos países es similar a aquella previa a la Guerra del Pacífico de 1879, cuando   Chile se armaba y el Perú más bien se desarmaba y ya sabemos los resultados.

Perú hizo frente a dicha guerra con material bélico obsoleto, según los historiadores. Chile se anexó el territorio del sur peruano.