Congreso de Traumatología recoge experiencia de cirujanos deportólogos.

En la pantalla, el médico de las selecciones de fútbol, Patricio Maldonado, muestra la fotografía oficial de la Tricolor. “Esta es la gloriosa selección, pero cuatro de esos jugadores sufren lesiones crónicas”, dice, aunque no los nombra.

Publicidad

La revelación no sorprende a los asistentes a las Primeras Jornadas de Lesiones Deportivas y Artroscopia. Siempre tratan con eso. Es su trabajo. Son médicos especialistas de equipos de fútbol y teóricos de universidades.

En Ecuador, los deportistas tienen tres afecciones frecuentes: lesiones musculares, lesiones de rodilla y pubalgias (dolor de los abductores, en su inicio, bajo la zona púbica).

Publicidad

Las lesiones musculares son recurrentes por mala preparación física o un inadecuado calentamiento antes de la competencia. En las pubalgias, los abductores suelen desarrollase más que los abdominales, se produce la descompensación y empieza el dolor.

La actividad física produce movimientos bruscos, por lo que se presentan molestias en las articulaciones de las rodillas. Muchas veces el tratamiento recurrente es la infiltración en la que se usan soluciones antiinflamatorias.

Aún así, si se realiza el procedimiento en más de dos ocasiones, según el experto colombiano Carlos Leal, eso significa que la falla no es muscular, sino una falencia en el mecanismo de tendones que hace mover la rodilla.

Ahí es cuando se hacen las artroscopias. Con esto se retira el menisco dañado cuando el deportista giró el cuerpo sobre la rodilla, mientras su pie estaba rígido en el suelo.

Las lesiones se producen por dos vías: la traumática (golpes) y el mal uso o la mala técnica de entrenamiento.

Como en el Ecuador, dos de las tres principales razones de lesiones se producen por el mal uso, es necesario tener claro los procesos de entrenamiento de los deportistas.

Además, se deben estandarizar los procedimientos de diagnóstico y cura, por lo que se pretende crear el capítulo Ecuador de la Sociedad Latinoamericana de Artroscopia y Traumatología Deportiva.

ENTREVISTA
El director de las Jornadas Internacional de Lesiones Deportivas y Artroscopia, Esteban Santos, culpa a los deportistas de ocultar información de sus lesiones. 

¿Hay la suficiente cantidad de especialistas en el país?
En cuanto a la gente que hace artroscopia en el país, somos muy pocos. Esta especialidad está limitada a las principales ciudades. El objetivo de este curso es que más profesionales se involucren en este tema.

¿Quiénes son los más afectados?
Los futbolistas amateur y voleibolistas de fin de semana sufren las lesiones más recurrentes como son las musculares.

¿Cuál es el motivo?
A la mala preparación física y actividad en el deporte. Las personas que no hacen actividad física durante la semana y el fin de semana, luego de tomarse unos tragos, practican fútbol. Ellos son los más propensos a lesionarse.

¿Cómo se debe prevenir?
Básicamente con educación. Tenemos una gran cantidad de gente que hace aeróbicos y termina lesionada. Hay muchos que salen a trotar y no saben cómo hacerlo. Estadísticamente, el 80% de las personas deja la actividad física por lesiones.