Los estudiantes temen no cumplir con el cronograma educativo y no encontrar cupo en la Universidad.

El paro nacional indefinido del magisterio cumple hoy una semana, en medio de fuertes acciones de protesta lideradas por la Unión Nacional de Educadores (UNE).

Publicidad

Ayer, en las principales ciudades del país, se cumplió la Marcha de las Tizas, que tenía el propósito de llamar la atención del Gobierno con respecto a la falta de presupuesto para la educación pública.
El gremio rechaza la resolución 185, que elimina un bono de $ 10 y el aumento salarial por la misma cantidad.

Hasta hoy, los estudiantes de colegios y escuelas fiscales han perdido 33 días de clases por los cuatro paros de la UNE durante el año.

Publicidad

Ayer los maestros del Guayas se reunieron en el colegio Vicente Rocafuerte, donde alrededor de 70 estudiantes de esa institución, la mayoría de los sextos cursos, se opusieron a que realicen allí la asamblea, exigiéndoles que regresen a dar clases.

“Esta paralización de clases obligará a que termine tarde este periodo y seguramente no encontraré cupo para la universidad el próximo año”, dijo un estudiante de este colegio, quien prefirió la reserva, mientras sostenía y observaba un programa de estudios universitarios.

A pesar de la convicción con que los estudiantes interrumpieron la reunión de la UNE, una gran parte se unió después a la marcha tras dialogar con los maestros, quienes les dijeron que el Gobierno quiere dividir las fuerzas para no cumplir con lo ofrecido.

Profesores y alumnos desfilaron y al llegar a la Casa de Cultura, lugar donde finalizó la marcha, con las tizas que portaban, escribieron frases y trazaron dibujos en contra del Gobierno, en la calle regenerada, al frente de este edificio.

En Quito
En la Capital, miles de maestros salieron a las 11h00 desde el colegio Mejía hacia la Presidencia. Efectivos de la Policía impidieron el ingreso de la marcha al Centro Histórico.

A la altura del Banco Central hubo enfrentamientos entre los docentes y la fuerza pública, que lanzó gases lacrimógenos a la multitud. Pocos educadores pudieron llegar hasta la Plaza Grande para dejar sus tizas en las inmediaciones de Carondelet.

Álex Castro, presidente de la UNE Pichincha, indicó que aún no se produce un acercamiento entre el magisterio y el Gobierno.

La UNE instalará hoy una carpa en las afueras del Congreso Nacional donde representará las condiciones precarias de los establecimientos educativos, con pupitres y pizarrones viejos.

En Cuenca
Alrededor de 150 manifestantes que llevaban tizas y marcadores, se dirigieron a la Gobernación para presentarle a Efendy Maldonado, ejecutivo de esta provincia, su protesta. Sin embargo, no fueron atendidos por la ausencia de esta autoridad.

EN PROVINCIAS
Esmeraldas
Tres maestros y un estudiante fueron ingresados a la clínica del IESS con síntomas de asfixia, luego de enfrentamientos de los docentes con la policía, que mantiene un cerco en el edificio de la Gobernación. Los profesores son Ángel Vernaza, Amado Sánchez y Teresa Quiñónez.

Tulcán
Quinientos profesores marcharon ayer y se tomaron el edificio de la Dirección Provincial de Educación. Los maestros colocaron cadenas en la puerta principal del edificio a las 10h15, luego que lograron salir del lugar todos los funcionarios, técnicos y administrativos.

Machala
Con una asamblea y marcha, la Unión Nacional de Educadores de El Oro inició su segunda semana de protestas. Jorge Ordóñez, presidente provincial del gremio, rechazó el anuncio de descontar el sueldo a los maestros que no han laborado y anunció otras marchas y acciones.

Puyo
Los maestros que participaron en la marcha realizada en esa ciudad no pudieron tomarse la Gobernación, como era su objetivo, por la acción de la policía. El presidente de la UNE, Mesías Paredes, rechazó la actitud de la policía, cuando según él la intención era solo hacer una toma simbólica.

Loja
Ketty Andrade, presidenta del gremio de los educadores de Loja, aseguró que mantendrán la medida hasta que el gobierno atienda sus reclamos. Al paro de actividades se sumaron algunos profesores de colegios fiscomisionales.