Varios centenares de manifestantes se congregaron este jueves a unos 200 metros del hotel en Miami donde se inició la cumbre ministerial del ALCA, estrechamente vigilados por policías a pie o a caballo, armados y con pertrechos antidisturbios.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, eran contenidos por una línea de policías formada en Biscayne Boulevard, una de las arterias principales de Miami, donde se halla el hotel Intercontinental que alberga la cumbre.
Al menos tres personas fueron detenidas tras producirse forcejeos entre los manifestantes antiglobalización y las fuerzas policiales, según un periodista de la AFP.
Una bomba casera de humo fue lanzada en la avenida por los manifestantes, sin causar daños.
El jueves a mediodía está prevista una manifestación convocada por sindicalistas, activistas civiles, agricultores y ecologistas, que se oponen a los efectos según ellos "nefastos" del ALCA. Los organizadores esperan congregar al menos a 20.000 personas.
El Hotel Intercontinental y los vecinos hoteles que acogen a la prensa y a otros participantes están en una zona céntrica de la ciudad, que fue vallada por la policía. Su acceso está severamente restringido.
Los primeros manifestantes se acercaron a pocos metros de la zona vallada, pero la policía les impide avanzar más.
"Estos es exactamente para lo que nos habíamos preparado", dijo el jefe de la policía de Miami, John Timoney. "No debemos subestimarlos. Los manifestantes están bien organizados", añadió en declaraciones a las televisiones locales.
La policía cerró el jueves la mayoría de las calles o avenidas que conducen al centro de la ciudad, causando grandes embotellamientos en otras zonas de Miami. La mayoría de los negocios del centro comercial permanecían cerrados el jueves.
La cumbre ministerial congrega a los 34 ministros de comercio de las Américas -todos los países, menos Cuba- para seguir negociando un Area de Libre Comercio que pretende implementarse en el continente a partir de 2005.