Dos oficiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) viajarán a Zimbabue para obtener certificaciones de que ese país recibió los 660 cohetes de 68 mm que esa institución le vendió en abril de 2000, informó este jueves un portavoz de la FAE.
Precisó que el general Edmundo Baquero, inspector de la FAE, y el coronel Pedro Bruzzone, jefe de material bélico de la institución, partirán a Zimbabue este viernes o sábado para traer al país documentos que prueben que esa nación recibió todos los rockets.
"Tenemos documentos de la negociación y recepción, pero son copias y se necesitan originales o certificados", agregó el portavoz, que pidió no ser identificado.
Apuntó que la FAE hará esa gestión para descartar que ese tipo de cohetes para ser utilizados en aviones de combate, vendidos a Zimbabwe en un contrato que ascendió a 240.000 dólares, fueron desviados a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxista), según el diario Nuevo Herald de Miami.
Ecuador integró una denominada Comisión de Transparencia para que investigue una supuesta sustracción de armas de los arsenales militares y que habrían ido a parar en Colombia para grupos irregulares.
Durante la verificación de armas de la FAE por parte de los comisionados, el coronel Jorge Gavela dijo que el avión que transportó los rockets partió de la base nacional de Taura, en las riberas del océano Pacífico, hizo escala en Angola y arribó a Zimbabue.
"Hay documentos y esto se lo entregó a la Comisión de Transparencia, en donde se indica que Zimbabue recibió ese armamento", añadió.
Empero, el diario quiteño El Comercio señaló que un certificado oficial de Zimbabwe se refiere a que esa nación pide que le envíen todos los cohetes comprados a la FAE.
Raúl Jaramillo, de la Comisión de Transparencia, dijo, a su vez, que subversivos colombianos cometieron robos en tres destacamentos militares nacionales entre 1985 y 1987.
"Se robaron, se llevaron materiales, armas y municiones. Hemos pedido al Ejército que nos de el detalle de qué se robaron en cada destacamento", expresó.
Ecuador y su vecino Colombia mantienen diferencias luego que el presidente colombiano, Álvaro Uribe, aseguró que un cohete del Ejército ecuatoriano, vendido por militares corruptos a guerrilleros colombianos, fue utilizado en un fallido atentado contra un dirigente ganadero el 15 de octubre en Bogotá.
El gobierno y las Fuerzas Armadas de Ecuador sostienen que el cohete no pertenecía a los arsenales nacionales y que Bogotá no ha presentado pruebas que sustenten la afirmación de Uribe.