La Reserva Monetaria de Libre Disponibilidad, que sustenta la dolarización en Ecuador, volvió a descender por segunda semana consecutiva y se situó en 1.379,2 millones de dólares, informó este martes el Banco Central.
 
Se trata de la segunda bajada de la cuenta desde que el 17 de octubre marcó un récord histórico al ubicarse en 1.412,2 millones de dólares. Al día 24, esa cifra descendió a 1.402,0 millones de dólares.
 
Pese a que se han registrado los dos descensos semanales consecutivos, la Reserva Monetaria nacional cerró el mes de octubre con una cifra superior a la de septiembre, cuando fue de 1.316,4 millones de dólares.
 
La Reserva Monetaria disponible del país se nutre de los ingresos que generan las exportaciones petroleras, así como de créditos internacionales y la inversión de la propia cuenta.
 
El Gobierno usa esa cuenta para pagar amortizaciones e intereses de la deuda externa, así como para importar bienes de uso del sector público.
 
La reserva, que sostiene la circulación de dólares en el mercado ecuatoriano, nació a la par de la dolarización, en el año 2000, cuando el Gobierno de entonces decidió adoptar la divisa estadounidense en sustitución del sucre, la antigua moneda nacional que dejó de circular tras más de un siglo de vigencia.