Desde hoy, durante los próximos sábados, Diario EL UNIVERSO publicará una serie de 20 fascículos coleccionables sobre los valores humanos denominado El Libro de los Valores.

Este trabajo, que incluye fábulas, cuentos y relatos, tiene la finalidad de invitar a la ciudadanía a la reflexión sobre la justicia, la tolerancia, la libertad, el respeto, la solidaridad y la responsabilidad, entre otras virtudes.

Publicidad

Simultáneamente, la sección El Gran Guayaquil publicará una página con historias y pasatiempos (crucigramas y sopas de letras) para niños y adolescentes, referidas al valor abordado en el fascículo.

El primer ejemplar –que circula de forma gratuita con este Diario– trata sobre la honestidad.

Publicidad

Hablemos de Honestidad
Jóvenes contra la corrupción

Todos los viernes, religiosamente, los 38 chicos que conforman la Red Juvenil Anticorrupción de Guayaquil se juntan en el piso seis del edificio del Banco Central del Ecuador para hablar sobre la importancia de la transparencia.

“Yo pienso que los jóvenes no podemos cambiar el sistema actual, pero sí podemos hacer algo para que las nuevas generaciones no sean parte de él”, explica Ronny Largo, un joven de 18 años, que tiene cuatro en la red.

Actualmente, señala Julieta Coto, coordinadora de las redes y delegada por la CCCC, 13 colegios de la ciudad trabajan en los grupos anticorrupción.

En Portoviejo hay 11 colegios y en Machala, 5; y en Loja, 15 jóvenes.

Largo calcula que más de 200 chicos en todo el país se animaron por luchar contra la corrupción.

Para integrarte a las redes, puedes llamar a los teléfonos 256-3604 y 256-0872, de la Comisión Anticorrupción en Guayaquil.

A continuación te proponemos una serie de actividades que puedes realizar para que reflexiones sobre la honestidad:
1. Busca en las ediciones de EL UNIVERSO, noticias de personas que hayan demostrado honestidad, y sobre otras que hayan demostrado lo contrario.

2. Recorta la palabra honestidad o algunos de sus sinónimos: verdad, honradez, rectitud, honorabilidad, transparencia, sinceridad.  Luego pega esos recortes en el álbum familiar bajo las fotografías de personas que consideras que reúnen esas cualidades.

3. Pídeles a tus padres que te relaten una anécdota de algún momento en que debieron poner a prueba su honestidad.

4. Imagina que has realizado un acto heroico de honestidad a favor de la humanidad. Escribe la noticia sobre ese hecho.

5. Proponle a tu maestra el siguiente sociodrama: se acondicionará el aula imitando un noticiario de TV; un estudiante fingirá ser locutor y leerá las noticias que hayan recopilado sobre honestidad; el resto de estudiantes serán camarógrafos, asistentes y televidentes, y “llamarán” al noticiario para dar su opinión con respecto a las noticias leídas.