En una operación conjunta de la fiscalía y los organismos de seguridad, fueron capturadas el martes al menos 20 personas en el departamento de Arauca incluyendo un alcalde, funcionarios regionales de alto rango y candidatos a las elecciones municipales del próximo domingo en esta zona de gran influencia guerrillera .
En la lista de arrestados figuran el alcalde de Arauca Jorge Cedeño; la contralor del departamento de Arauca Edna Benítez; el candidato a gobernador Helmer José Muñoz; el candidato a la alcaldía William Reyes; y el ex congresista Albeiro Vanegas, informó a la AP el comandante de la segunda división del ejército, general Eduardo Morales.
Esta fue una operación interinstitucional desarrollada por el ejército, la policía, organismos de seguridad del Estado y la fiscalía, con información de inteligencia suministrada desde hace varios meses por los araucanos que nos permite golpear las estructuras de apoyo urbano de los grupos armados al margen de la ley, agregó el general Morales.
Las capturas ejecutadas en los municipios de Arauca, Fortul y Saravena, que fueron ordenadas por la fiscalía bajo cargos de rebelión y asociación para delinquir por cooperación con los grupos guerrilleros, se registran a sólo cinco días de las elecciones en las que se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales y diputados provinciales.
También en Bogotá se realizaron dos capturas asociadas a esta operación de la fuerza pública.
Es incómodo hacer estos arrestos a unos días antes de las elecciones, pero si tenemos certeza no podíamos esperar a que se produjeran los hechos electorales para seguir adelante, combatiendo la criminalidad y a las personas que están involucradas en conductas punibles, dijo el fiscal general Luis Camilo Osorio.
Aclaró, sin embargo, que se trata de medidas judiciales preliminares.
Más adelante la fiscalía o los jueces deberán decidir si estas personas son responsables de las acusaciones o deberán ser dejadas en libertad, agregó Osorio en entrevista con W FM radio.
El fiscal dijo que con estos arrestos se busca debilitar el poder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la zona de Arauca, fronteriza con Venezuela, en donde los rebeldes han tenido una fuerte influencia desde mediados de la década de los años ochenta.
En Arauca viene generándose una situación muy compleja con los alzados en armas hay personas que están involucradas dentro de los movimientos que están delinquiendo y toda persona que esté comprometida con la criminalidad está sujeta a la ley, manifestó Osorio.
El general Morales dijo que ésta y otras operaciones que se están ejecutando en Arauca, región rica en petróleo y recursos agropecuarios, han logrado debilitar no sólo a los aparatos de apoyo urbano de la guerrilla, sino también sus finanzas.
Todavía tienen cierta capacidad militar para hacer terrorismo, pero también los hemos golpeado y en los últimos dos meses hemos destruido 28 carros bomba que tenían para ejecutar actos terroristas, explicó el jefe militar.