El flamante mandatario boliviano cumplió su promesa de formar “un gabinete con personalidades de impecable carrera profesional porque nombró a quince ministros.  Varios de los asistentes coincidieron al referirse a ellos como personas “honestas”.

La sencilla ceremonia oficial de nombramiento en el Palacio Quemado de La Paz, también llamó la atención pues fue considerado como un acierto más del Presidente ya que en su discurso inaugural como primer mandatario el viernes por la noche aseguró que “Bolivia debía entrar en austeridad”.

Publicidad

Ante más de 100 representantes de medios de información y de la escolta presidencial de los llamados “colorados de Bolivia”, Carlos Mesa habló sobre la unión del parlamento y le pidió a sus nuevos ministros una “entrega total” en su trabajo y una absoluta transparencia en el manejo de su cartera de Estado. También recordó que era la primera vez que Bolivia sería gobernada por ministros sin partido político, pero reafirmó que estos son estructuras necesarias en un Estado.

El nuevo canciller José Ignacio Siles dijo que los nuevos ministros serían esenciales en la lucha contra la corrupción.  Invitó a “rescatar el valor esencial de la palabra”.

Publicidad

Los nombramientos
La sorpresa de la ceremonia fue la creación, por primera vez en Bolivia, de la cartera de Estado relacionada a la etnicidad. Se trata del ministerio de Asuntos Indígenas que recayó sobre Justo Soane Parapino.

El nuevo ministro de Gobierno será Alfonso Ferrufino Valderrama, mientras que el de Defensa es el general del Ejército, Gonzalo Arredondo Millán.

La polémica cartera de Minería e Hidrocarburos quedó por designar.

Guadalupe Cajías de la Vega resultó designada como Delegada Presidencial para la lucha contra la Corrupción. 

Amiga personal del Presidente, aseguró que esta vez la lucha contra la corrupción tendrá poder y fortaleza porque dependerá directamente del Mandatario.

Como única mujer del Gabinete presidencial, Cajías indicó que “desde un principio se buscó la participación femenina en este gabinete con la idea siempre de buscar los equilibrios”.

José Ignacio Siles, el nuevo canciller se refirió a la próxima Cumbre Iberoamericana de Presidentes a realizarse en Santa Cruz de la Sierra en noviembre próximo y manifestó: “hemos asumido un compromiso internacional y lo vamos a cumplir. Vamos a tener muchas dificultades, pero las superaremos... es una excelente oportunidad para que el presidente Mesa se dé a conocer a los otros mandatarios iberoamericanos.