Leí una información referente a la artesanía de Guano que está a punto de desaparecer.
Pero si desde ya hace mucho tiempo desapareció la excelente artesanía de ese cantón, de gente laboriosa y decente, porque muchos de sus hijos nativos, entre ellos artesanos muy hábiles en diferentes ramas, han emigrado a otras ciudades.
Algunos de los actuales habitantes son invasores vecinos de los predios abandonados en el cantón, que se han dedicado precisamente al comercio de esos territorios; a esta comercialización ilícita se agrega el negocio de narcotráfico, con lo cual se han levantado edificios de cemento y mármol, los que han reemplazado a las casitas cubiertas de paja. Concretando este relato, la fina artesanía de antaño, ya no existe en absoluto desde mucho tiempo, en la actualidad no hay ni una sastrería; se han dedicado a fabricar chompas de nailon y calzado de mala calidad; es lamentable que se vendan alfombras importadas y muy pocas manufacturadas por artesanos que todavía laboran en telares de madera; esta línea artesanal aún existe, pero en escaso número, porque la mayoría de los artesanos reside en ciudades como Quito, Guayaquil, Riobamba y otros que están en el exterior.
Publicidad
Hace falta crear un colegio tecnológico artesanal con el propósito de que los niños de hoy aprendan profesiones artesanales, así se podría recuperar el prestigio de la gran artesanía de Guano, otrora emporio de trabajo.
Camilo Vicente Arellano A.
Guayaquil