La ministra ecuatoriana de Comercio Exterior,  Ivonne Baki, pidió este martes a la Unión Europea (UE) una mayor apertura  comercial para las exportaciones de su país y de la Comunidad Andina a través  de una prórroga de las preferencias arancelarias, un acuerdo de libre comercio  y el aumento de la cuota de banano.
 
En una reunión en Bruselas con el comisario europeo de Comercio, Pascal  Lamy, Ivonne Baki pidió "una solución de extensión" del sistema de preferencias  generalizadas (SPG), del que goza la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a  cambio de luchar contra la droga, y que expira en diciembre de 2004.
 
La ministra, que incidió en la importancia de este sistema y de la  erradicación del cultivo de drogas en su país, pidió prolongar este sistema por  "un tiempo adecuado para poder tener las negociaciones" de un acuerdo de libre  comercio entre la CAN y la UE, sin detallar el período.
 
La UE y la CAN negocian actualmente un acuerdo de diálogo político y  cooperación que pretenden firmar en diciembre y los Quince no quieren estudiar  si llegan a un acuerdo de libre comercio con la región andina antes del final  de la actual negociación multilateral de la Organización Mundial del Comercio  (OMC).
 
Los países andinos -Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia- piden por  su parte negociar la apertura comercial con la UE "antes" del fin de la ronda  de la OMC "porque no sabemos lo que va a pasar" con ésta, manifestó Baki.
 
Además solicitó al ejecutivo europeo "aumentar las cuotas" que Bruselas  concede a Ecuador para la exportación de banano a la UE, a partir de mayo de  2004, cuando se adhieran 10 nuevos países a la Unión, y hasta 2006, fecha en  que los europeos eliminarán los contingentes e importarán plátanos imponiendo  sólo aranceles.