Tres astilleros españoles presentaron sus ofertas para fabricar las dragas y equipos que se necesitan para el mantenimiento y limpieza de sedimentos del canal de acceso del golfo de Guayaquil , río Guayas y sus afluentes.
El próximo lunes, el ministro de Defensa, Nelson Herrera, quien estudia las ofertas, presentaría la fase de adjudicación, según dijo ayer Roberto Ruiz, director de la Fundación APG-dragado.
Publicidad
Las empresas que fueron calificadas son los astilleros: Zamakona, Murueta y Metalships. Uno de estos podría encargarse de la fabricación de la draga de 1.500 metros cúbicos, otras de apoyo y un equipo adicional. La valoración de estos barcos se calcula en unos $ 25 millones.
El proceso, iniciado en julio pasado, y que se notificó a través de la embajada española a trece astilleros de ese país, fue estudiado por una comisión.
Publicidad
La construcción de las dragas y equipos durarán 12 meses.
Serán utilizados para dar mantenimiento al canal de acceso al golfo de Guayaquil, posterior a los trabajos de limpieza que cumple la draga holandesa Volvox Hollandia. Para este proyecto se han previsto unos $ 25 millones. Una de las ofertas que se presentó sobrepasa este valor y las restantes son valores menores a este monto.
Ruiz indicó que la draga de 1.500 cm3 tiene un costo de 18 millones; la embarcación de apoyo $ 3 millones y el multicarga en $ 1,9 millones.
Armadores
Zamakona
Este armador español construye todo tipo de buques hasta 130 metros. Zamakona, fundada en 1914, construye remolcadores de todo tipo: de escolta, de altura, contra incendios, boyeros y otros.
Murueta
Este astillero fue fundado en 1943 y desde ese año ha fabricado cerca de 200 buques. Es un centro productivo de dimensión media, dedicado al diseño y construcción de todo tipo de embarcaciones, fundamentalmente mercantes, pesqueros, remolcadores y de aprovisionamiento.
Metalship
Es un astillero privado ubicado en Vigo, noroeste de España. Forma parte del Grupo Rodman. Metalship desarrolla actividades de reparación y transformación de uques desde 1986.
Retomó la actividad de construcción naval a finales de 1999. Actualmente está construyendo dos buques arrastreros congeladores para armadores noruegos y un Catamarán de 580 pasajeros para un Armador español.