Un asentamiento que estuvo habitado en el siglo III antes de Cristo, con casas con suelos y pinturas bien conservadas, y trazas de muros y pilares del siglo VI antes de Cristo, ha sido descubiertos en Pompeya, la mítica ciudad romana sepultada en el año 79 después de Cristo por el volcán Vesubio.
 
Los restos arqueológicos han sido encontrados, según se ha informado ahora, por un equipo de la Universidad de Perugia (centro de Iitalia) y del Instituto Oriental de Nápoles (sur, en cuya provincia se encuentra Pompeya), que han subrayado que lo sacado a la luz demuestra que la colonia romana fue formando sobre terrenos de las épocas helénica y etrusca.
 
Los investigadores precisaron que hasta ahora se ha considerado a Pompeya como ejemplo por excelencia de ciudad romana imperial, cuando en realidad, viendo lo descubierto, se trataba de una ciudad helénica republicana sólo parcialmente remodelada durante el primer siglo del imperio romano.
 
Los primeros rastros de la fundación de Pompeya datan del siglo VII antes de Cristo. Según los arqueólogos, el primer núcleo de habitantes se instaló a 25 metros sobre el nivel del mar, en una margen del río Sarno y a escasos metros del mar.
 
Durante los primeros siglos, Pompeya recibió la influencia de las civilizaciones griegas y etruscas, que dominaban la actual región de Campania, en el sur de Italia.
 
A varias decenas de kilómetros de Pompeya está Paestum, uno de los más importantes enclaves de la Magna Grecia, con imponentes templos griegos.
 
En el siglo cuarto antes de Cristo recibió el influjo de los samnitas (antiguo pueblo de esa zona), que bajó de las montañas hasta la costa, y Pompeya registró una fuerte urbanización.
 
Entre el 343 y el 290 antes de Cristo, los samnitas fueron derrotados por los romanos, que conquistaron Campania. Pompeya pasa a formar parte de la Res Publica Romana, y en el siglo primero antes de Cristo pasa a ser municipio.
 
En el año 80 antes de Cristo se rebela a Roma y pide igual dignidad política y social. Tras ser asediada por las tropas de Publio Cornelio Sila, se rinde y pasa a ser una colonia del imperio.
 
Entre el año 27 antes de Cristo y el 37 después de Cristo, Pompeya registra su época de esplendor. Se construyen bellos edificios privados y públicos. Su mejor momento lo con los emperadores Augusto y Tiberio.
 
En el año 62 después de Cristo se registra un fuerte terremoto, que causa graves daños.
 
El 24 de agosto del año 79, en plena reconstrucción de la ciudad, se produce la imprevista erupción del cercano volcán Vesubio, que sepulta la ciudad.