Beber agua embotellada es una de las nuevas costumbres de los guayaquileños, que de esta manera buscan no enfermarse por la aparente mala calidad del líquido que suministra Interagua.

Es común observar en las calles de Guayaquil, principalmente en días soleados, a personas con botellas plásticas con agua, mientras que en los domicilios, restaurantes, clubes, empresas y otros organismos se aprovisionan mediante botellones o bidones.

Publicidad

La necesidad de consumir agua purificada para precautelar la salud fue aprovechada por empresarios que instalaron más de 40 plantas embotelladoras.

En el Departamento de Control Sanitario de la Dirección Provincial de Salud del Guayas se informó que 45 marcas están calificadas como aptas para el consumo humano.

Publicidad

Ricardo Moreno Sanmartín, jefe de Control Sanitario, explicó que los análisis físico-químicos y microbiológicos del agua y otros productos alimenticios los realiza la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil, con la cual se firmó el respectivo convenio.

Los costos de los exámenes son pagados por las empresas productoras de alimentos y bebidas. Cada análisis cuesta 250 dólares, dijo.

Cuatro marcas no están aptas para el consumo humano,  expresó el funcionario quien no indicó los nombres.

El director provincial de Salud del Guayas, Jaime Romero Taysing, recomendó hervir el agua antes de beberla a fin de garantizar su pureza.