Más difícil todavía: el ilusionista David Blaine intentará, a partir de este viernes, sobrevivir sin comida dentro de una caja colgada sobre el río Támesis de Londres durante nada menos que 44 días.
Después de vivir entre placas de hielo o de encerrarse en tanques bajo el agua, este mago estadounidense sigue desafiando las leyes más elementales de la existencia.
A las ocho de la tarde (19.00 GMT) de hoy, viernes, Blaine se meterá en una caja de metacrilato de dos metros de alto, dos de ancho y uno de fondo que quedará suspendida por una grúa junto al famoso "Tower Bridge", el Puente de la Torre de Londres.
Ahí tendrá que resistir seis semanas, hasta el 19 de octubre, sin comida, sin comunicación con el exterior y sin más distracción que una revista científica.
Su única ayuda serán dos tubos: uno para recibir agua y otro para hacer sus necesidades. Además, el segundo servirá también para que los médicos controlen cómo evoluciona el estado de su salud.
Para dormir tendrá una esterilla y una manta y también dispondrá de un bolígrafo, pañuelos de papel y cacao para los labios.
Blaine goza de una gran popularidad en todo el mundo, especialmente en EE.UU. y el Reino Unido, gracias a sus comentadas hazañas, que también le han servido para conseguir una notable promoción publicitaria.
El mago, de 30 años, lleva anunciando este desafío varias semanas. Lo primero que hizo para ello fue subirse a una de las cápsulas de la gran noria de Londres (London Eye), mientras daba vueltas a una altura de hasta 135 metros.
Después, en una rueda de prensa, aparentó cortarse una oreja delante de todos los asistentes.
Pero de poco le ha servido tanta publicidad si lo que quería era entrar en el libro "Guinness" de los récords.
Y es que sus directivos le han negado que la hazaña, por muy bien que le salga, pase a formar parte de sus páginas porque no respaldan "récords de ayuno" -que podrían suponer un peligro para la salud-, y porque dicen haber visto "casas" más pequeñas que la elegida por Blaine para pasar estos 44 días.
"Por razones claras y obvias nunca hemos animado activamente a nadie para que, de forma voluntaria, no coma durante mucho tiempo", manifestó uno de los responsables del "Guinness", Stewart Newport.
"Si bates un récord y te mueres, ¿se puede considerar eso un éxito?" -añadió.
Blaine ha comentado que ahora pesa 93 kilos y que ha comenzado una dieta suplementaria de glucosa para afrontar el reto con más fuerzas. Y es que, durante estos días, está previsto que el mago, además de aburrirse soberanamente, pierda 20 kilos.
Hay quien dice que Blaine no es un mago, ya que sus desafíos son más bien pruebas de resistencia física.
Alfonso Ríos, un reconocido ilusionista español residente en Londres desde hace seis años y que conoce a Blaine, dice sobre su gesta: "Esto no es magia. Lo único que busca es provocar y que hablen de él".
"Blaine pensaba escapar de una caja lanzada al fondo del río, como hiciera el legendario Hudini, en 7 minutos. Pero con eso solo hablarían de él durante un día, y con esto hablarán durante 44", comentó a EFE.
De todas formas Ríos reconoció que "Blaine es, sin lugar a dudas, el mago más carismático del mundo" y que en sus comienzos transformó el mundo de la magia", aunque ahora ya soo le preocupa "la reacción de la gente".
Una de las hazañas más comentadas de Blaine tuvo lugar en Times Square de Nueva York en noviembre de 2000, cuando se pasó 61 horas encerrado en un bloque de hielo de seis toneladas.
Otros de sus retos, también en la "Gran Manzana" y ambos sin comida, fueron permanecer siete días enterrado en un ataúd y otros siete dentro de un tanque de agua.
Respecto a estos desafíos, los encargados del "Guinness" le han respondido que en ninguno de ellos ha batido un récord, porque todos han sido superados por alguien.
Mientras tanto, en Londres todo está preparado ya para el pistoletazo de salida, que será televisado en el Reino Unido por el canal de cable Sky One y, al día siguiente, a través de la cadena Channel 4.