Hay un proyecto para convertir la casa de Rocafuerte y Tomás Martínez en un museo para la ciudad.
Solo los mendigos, vagabundos y antisociales visitan la casa patrimonial ubicada en Tomás Martínez y Rocafuerte, que fue acogida por la Fundación Vicente Rocafuerte para restaurarla.
Todas las madrugadas, Carlos Luis Vergara, quien vive en el patio de esta casa, se incomoda por el rechinar constante de las viejas tablas y pedazos de piedra que se caen porque “hay gente que trepa las paredes y se sube al segundo piso para beber, fumar o quién sabe qué”. El grito de “salga de allí”, que emite Vergara casi nunca tiene efecto.
Publicidad
Como uno de los guardianes del inmueble, declarado patrimonial por su tradicional arquitectura, al siguiente día Vergara constata los daños y lo máximo que puede hacer es limpiar la parte frontal porque “hasta se orinan aquí”, incluso pensó con su vecina, Mercedes Sarabia, “en echar aceite quemado para que los vagos no se reúnan allí”.
La fachada fue restaurada hace siete años con la intención de convertir el lugar en un museo, pero “corre el riesgo de que puerta y ventanas las roben ahora”, considera el cuidador.
Publicidad
Alberto Cordero, presidente de la Fundación Vicente Rocafuerte, propuso hace cinco meses al Municipio que se construya en una zona de 3.700 metros cuadrados, que incluye la casa patrimonial, el Centro Cultural Metropolitano Ciudad Vieja de Santiago de Guayaquil, “para que sea un cónclave, un museo de la historia de la ciudad y que complemente la obra de regeneración urbana”, dijo.
Y aunque “hubo aceptación del alcalde Jaime Nebot, el proyecto está estancado en sindicatura”, reveló Cordero.
El representante de la fundación aclaró que luego de la donación que hizo el Ministerio de Educación, en 1997, “no ha habido más apoyo para este proyecto”, por eso Cordero dice que “se encuentra defraudado y está perdiendo la ilusión en esta empresa.
Cordero ha pedido respaldo de la Policía para que hagan rondas continuas y evitar que se sustraigan piezas de valor de la casa, como rejas o puertas; además impedir que antisociales ingresen al sitio.
PAREDES
PATRIMONIO
En 1993, el Ministerio de Educación y Cultura entregó el inmueble a la Fundación Vicente Rocafuerte, mediante la condición de comodato.
FONDOS
En 1997, la Fundación gestionó el financiamiento para rescatar la fachada de la casa y hacer otras pequeñas restauraciones, además para poner una cerca.
DETERIORO
Pero los fondos se agotaron y no se pudo continuar el proyecto. Con los años, el cerramiento ha sido destruido, por eso los vagabundos toman el portal como refugio.
PROYECTO
El plan de recuperación consiste en ampliar la casa a lo largo de la calle Tomás Martínez, con un ingreso por Córdova.
DECLARACIÓN
Por sus características arquitectónicas, el inmueble fue declarado patrimonio cultural de la nación, el 2 de julio de 1990, mediante acuerdo ministerial No. 2986.
DEMOLICIÓN
La casa que estaba junto al patrimonio fue demolida por el Municipio hace un mes, por eso el inmueble está más desprotegido con las paredes al aire libre.