1850
Argentina firma con Francia un tratado por el cual este país se obliga a evacuar la isla de Martín García y a devolver los buques de guerra apresados a los argentinos.
 
1878
Una gran tempestad destruye la villa húngara de Miskolez y causa la muerte a unas 500 personas.
 
1898
Botadura de la fragata "Presidente Sarmiento", primer buque-escuela de la República Argentina.
 
1901
Germán Riesco es proclamado presidente de la República de Chile.
 
1909
Grandes inundaciones en México causan la muerte de 1.400 personas.
 
1915
I Guerra Mundial. Alemania y Austria dividen Polonia en dos distritos: Varsovia para Alemania y Kielce para los austriacos.
 
1919
Caída de la dictadura de Bela Kun, en Hungría, por su fracaso económico y por la invasión de las tropas rumanas.
 
1928
Turquía acuerda adoptar el alfabeto latino y abandonar el árabe.

1931
Las aguas del Yang Tsé inundan la mayor parte de la región de Kuang (China) y provocan la muerte de 250.000 personas.
 
1939
Pactos de no agresión de Alemania con Estonia, Letonia y Dinamarca.
 
1944
II Guerra mundial. Las tropas rusas entran en Bucarest.
 
1947
Triunfo comunista en las elecciones húngaras.
 
1951
Aparece el primer long-play, presentado por la empresa alemana Deutsche Grammophon.
 
1963
Se pone en funcionamiento la llamada "línea caliente" o "teléfono rojo" entre Washington y Moscú.
 
1967
Argentina y Chile suspenden toda actividad costera al este del meridiano 68-36, en el Canal de Beagle.
1970
El presidente de Perú, Juan Velasco Alvarado, nacionaliza los principales bancos del país.
 
1971
Retirada de tropas survietnamitas de Camboya.
 
1979
La acción conjunta de los ciclones "David" y "Frederick" causan una catástrofe sin precedentes en varios países del Caribe, que afectó principalmente a la República Dominicana.
 
1986
Mueren 67 personas al chocar en vuelo, cerca de Los Angeles, un DC-9 de Aeroméxico contra un pequeño avión de turismo.
 
1987
Un avión de las Líneas Aéreas Tailandesas se precipita al mar con 83 ocupantes cuando se dirigía a Phuket.
 
1989
Libia y Chad firman un acuerdo sobre la franja de Auzu, lo que pone fin a más de quince años de litigio fronterizo entre ambos países.
 
1990
Firma en Berlín del tratado de unificación de las dos repúblicas alemanas, por el que la RDA desaparece integrada en una sola Alemania.
 
1991
Los parlamentarios de Uzbekistán y los de Kirguizistán proclaman la independencia de estas repúblicas de la URSS.
 
1993
Tras más de 50 años de ocupación, los últimos soldados rusos abandonan Lituania.
 
El Congreso de Venezuela destituye al presidente Carlos Andrés Pérez, tras una suspensión de tres meses en su cargo por un proceso por corrupción, y ratifica a Ramón Velázquez como presidente.
 
1994
El IRA declara un alto el fuego incondicional, una esperanza para el fin de la violencia en el Ulster, que durante 25 años ha causado 3.168 muertos.
Despedida en Berlín de las últimas tropas del Ejército Rojo, que también se retira de Letonia y Estonia.
Se establece por decreto en Argentina el Servicio Militar Profesional, que sustituiría al obligatorio.
 
1996
Firma en Jasaviurt (Daguestán) del acuerdo de paz en Chechenia: 20 meses de guerra y 40.000 muertos.

Publicidad

1997
Diana Spencer, princesa de Gales, muere de madrugada en París en un accidente de automóvil en el que también fallecen su acompañante, el millonario egipcio Emad (Dodi) Al Fayed, y el chófer.

1999
Los líderes rebeldes del Congo se adhieren al acuerdo de alto el fuego, suscrito en el mes de julio en Lusaka (Zambia) por las otras partes implicadas, en la guerra de la República Democrática del Congo.
Se cumplen 133 días de huelga estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
2001
Se inaugura en Durban (Sudáfrica) la Conferencia Mundial contra el Racismo.
 
2002
Fallece Martin Kamen, científico canadiense, descubridor del carbono-14.