Hace siete años, Steven van Bronhorst era un pastor evangélico norteamericano que predicaba la palabra de Dios en templos y sitios públicos de su natal Michigan (Estados Unidos). Con biblia en mano, difundía la palabra del Señor y presidía ceremonias.

Un año después, ingresaba a un seminario ortodoxo para prepararse y convertirse, luego de cinco años, en sacerdote de esta comunidad. ¿Por qué el cambio?. Steven van Bronhorst recuerda que empezó a leer e investigar más sobre la Iglesia y la biblia.

Publicidad

Entonces, Steven se dio cuenta que los ortodoxos mantienen los principios y ritos de la Iglesia primitiva, tal como se hacía en la época de Jesucristo.

“Para mis amigos fue una sorpresa; siempre fui radical en mis principios y defendía mi religión, pero cuando les dije que me cambiaba, ellos no lo creyeron”, recueda.

Publicidad

Steven van Bronhorst ahora es el enviado del arzobispo metropolitano de México, Antonio Chedraui, para que dirija la comunidad ortodoxa del Ecuador.

De hablar pausado, este norteamericano, de 50 años, llegó a Guayaquil el pasado viernes. Vino acompañado de su esposa Susan, pues la religión ortodoxa sí permite el matrimonio de los clérigos. Destaca que Pedro, el apóstol de Cristo, tenía esposa cuando decidió seguir al Señor.

No obstante, recalca que hay quienes optan por ser célibes y dedicarse más a la Iglesia.

Para Steven, el reto es unir a los ortodoxos e impulsar la construcción del templo, que se edifica en la ciudadela Atarazana (norte de Guayaquil). “La unidad será a través de las liturgias que haremos en cada casa y en sitios de reunión”, refiere el religioso que pertenece al patriarcado de Antioquia (cuya sede está en Siria).

Agrega que en Guayaquil existe una base de feligreses, que se ha mantenido, gracias al trabajo de la fundación cultural ortodoxa Santa María, creada oficialmente hace veinte años.

“El objetivo es que en cada reunión participen familias griegas, palestinas, jordanas, sirias, libanesas y rusas”, manifiesta. Steven está radicado en la ciudad y atenderá a las familias que profesan la religión.

Es enfático en señalar que no viene hacer proselitismo. “No vamos a competir con los católicos; queremos trabajar juntos para lograr la unidad de la Iglesia”, añade.

Existe similitud entre los católicos y ortodoxos ya que comparten los mismos credos (Dios, Jesús, Santísima Trinidad, la Virgen María, los apóstoles, el Espíritu Santo) pero que difieren en ciertos dogmas.

Los ortodoxos son una religión que conserva las tradiciones de la primera iglesia cristiana fundada por Jesús y los apóstoles.

Liturgia
El domingo 23, a las 10h00, el padre oficiará la liturgia, de acuerdo al ritual ortodoxo, en una casa ubicada en la avenida Primera 1242 y Costanera (Urdesa Central).

El sacerdote atenderá consultas, servicios religiosos y administración de sacramentos a los teléfonos 238–8987 y 238–4888.

El próximo viernes 29, a las 18h00, el religioso dictará una charla informativa sobre la doctrina ortodoxa. La entrada es libre.