El presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada instaló este martes un nuevo gabinete de ministros tras incorporar a su gobierno a la  populista Nueva Fuerza Republicana (NFR, derecha).

El mandatario juramentó a 15 ministros tras decretar la creación de dos  despachos sin cartera.

Publicidad

Ocho de los despachos quedaron bajo el control de su partido, el liberal  Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), cuatro en poder de su principal  aliado, el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), del ex presidente  Jaime Paz, y los restantes tres en manos de su nuevo socio, la NFR.

Con la incorporación de NFR, liderada por el exmilitar Manfred Reyes  (tercero en las elecciones del año pasado), el bloque oficialista controla 104  de los 157 escaños del Congreso boliviano.

Publicidad

Sánchez de Lozada instó a su flamante cuerpo de colaboradores a trabajar  con urgencia, honradez y austeridad.

"Trabajemos con urgencia para crear empleos, trabajemos con honradez para  derrotar la corrupción y trabajemos con austeridad para ser solidarios con la  gente que no tiene", afirmó el mandatario durante un discurso tras el acto de  juramentación.

Resuelto a reanimar el aparato financiero y a desarrollar los municipios y  las mancomuniddes, creó los ministerios de Servicios Financieros y de  Participación Popular, que confió respectivamente al populista Dante Pino (NFR)  y a su correligionaria Mirtha Quevedo, quien ejerció hasta esta madrugada la  presidencia del Senado, encargada al socialdemócrata Hormando Vaca Diez.

En la decisión más cuestionada por la oposición, designó a su estrecho  colaborador, Carlos Sánchez Berzaín, como titular del despacho de Defensa, en  lugar de Freddy Teodovic, también de su círculo más íntimo.

Responsabilizado por la convulsión social que dejó 35 muertos y 200  heridos, Sánchez Berzaín fue destituido del ministerio de la Presidencia en  febrero pasado.

Agobiado por una crisis económica de dimensiones e inestabilidad social y  política, Sánchez de Lozada ratificó en sus cargos a los ministros de  Relaciones Exteriores, Carlos Saavedra; de la Presidencia, Guillermo  Justiniano; de Gobierno (Interior), Yerko Kukoc; de Hacienda, Javier Comboni y  de Desarrollo Económico, Jorge Torres.

También, a los de Servicios y Obras Públicas, Carlos Morales; de  Hidrocarburos, Jorge Berindoague; de Educación, Hugo Carvajal, y de Salud,  Javier Torres-Goitia.

Entregó la cartera de Desarrollo Sostenible al populista Erick Reyes Villa,  hermano de su nuevo aliado líder de la NFR, Manfred Reyes Villa, y posesionó en  el ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuaria a Guido Añez, un prominente  dirigente socialdemócrata que ejerció hasta hoy la presidencia de la cámara de  Diputados, el reemplazo de Arturo Liebers.

Por último, el ministerio de Trabajo sentó al ex comunista moscovita y ahora  miembro de la NFR, Adalberto Kuajara.