Con los secretos del Chi Kung Shaolin, el maestro Wong Kiet Kit ha visitado Asia, Europa y América.

Los secretos y beneficios del Chi Kung Shaolin (arte de potenciar y equilibrar la energía corporal) se expande a Latinoamérica.

Publicidad

Esta antigua práctica china, que originalmente fue exclusiva de los emperadores de la milenaria China, busca nuevos seguidores en el mundo a través de uno de sus maestros, Wong Kiew Kit.

Personaje que el miércoles 23 de julio llegó a Guayaquil para dictar una charla a un grupo de invitados en el Bankers Club y ofrecer un curso para el público.

Publicidad

El maestro Wong Kiew Kit dice que el Chi Kung Shaolin es un arte que ayuda al individuo a mantener la paz interna, la vitalidad, curar enfermedades, tener claridad de pensamiento y felicidad.

Esta ancestral técnica china se compone de ejercicios corporales que le permiten al individuo potenciar su energía y, a su vez, curar enfermedades y diferentes tipos de cáncer. El Chi Kung no necesita de medicinas tradicionales, ni dietas especiales, dice el maestro Wong Kiew, para agregar que sus ejercicios son buenos para sanar cualquier enfermedad, a excepción del sida. Y que no hay edad límite para practicarlo.

“Se lo puede ejercitar desde que se empieza a caminar, y dejar de hacerlo cuando el cuerpo ya no pueda, lo que puede ser por ancianidad o muerte”, asegura el maestro oriental.

Por ética personal nunca recibe en sus clases a pacientes con sida, porque dice que no hay antecedentes de que el Chi Kung Shaolin tenga poderes curativos para esta enfermedad. Tampoco le gusta experimentar con ese tipo de pacientes, pues no pondría en riesgo la vida de ninguna persona. Pero esto no significa que otros maestros Chi Kung no realicen ese tipo de experimentos.

Wong Kiew Kit pretende que en el futuro funcione en Guayaquil una escuela de Chi Kung Shaolin, para que la gente se beneficie de este arte y alcance una vida llena de salud y armonía corporal.
En su afán de divulgar al mundo las virtudes del Chi Kung, Wong cuenta que ha viajado a Estados Unidos y varios países de Asia y Europa.

En España, primera nación europea que visitó, es donde ha tenido más aceptación su doctrina oriental.
Pero el interés también crece en Colombia, adonde concurren más de 700 alumnos a la escuela de Chi Kung Shaolin. La mayoría de los estudiantes son políticos, ministros de Estado y empresarios.

“El chi es la energía que todos tenemos y que debemos potenciar para sentirnos mejor, pero que deterioramos con los malos hábitos”, concluye.

LAS REGLAS
Sin dietas

La práctica del Chi Kung Shaolín no exige dieta alimenticia, se puede comer lo que la persona desee. Solo tiene que hacer los ejercicios para equilibrar la energía corporal.

Solo ejercicios
No se necesita oír música o estar en un sitio cerrado para hacer los ejercicios. El alumno debe  elegir la postura que más le agrade del Chi Kung Shaolín.

Malos hábitos
Beber mucho alcohol, fumar, estar siempre de mal humor, sentir rencor hacia otras personas, debilita la energía del cuerpo, lo enferma, dice Wong Kiet Kit.

Las embarazadas
Las mujeres que practican este arte y salen embarazadas, pueden continuar con los ejercicios sin correr riesgo.