El Mundial de natación Barcelona 2003, que se inaugura el sábado, será disputado por un total de 164 países, entre ellos Iraq, y afectará a 2.189 deportistas acreditados, anunció este jueves el presidente del comité organizador, Albert Batlle.
En la presentación a la prensa del "mayor acontecimiento deportivo acuático de todos los tiempos", según el presidente de la Federación Internacional de Natación (FINA), el argelino Mustafá Larfaoui, los organizadores confirmaron la presencia de Iraq entre los países que confirmaron su presencia.
La décima edición del Mundial de natación, que a partir del sábado y hasta el 27 de julio se celebrará en Barcelona, promete ser, según los organizadores, el más exitoso debido al mayor número de participantes y porque tiene lugar "antes que unos Juegos Olímpicos", destacó Larfaoui. También se espera una cantidad de récords importante.
En referencia a la piscina desmontable instalada en el Palau Sant Jordi, Larfaoui la calificó de "extraordinaria", después de haberla visitado la víspera.
La piscina desmontable, de 50x25x2 metros de dimensión, será la gran atracción del mundial por la tecnología utilizada en su construcción, especialmente por el sistema de corchos antioleaje y por la obtención de la mínima densidad del agua, gracias a un proceso de desinfección basado en ozono y bromo, en lugar de tradicional cloro.
Esas características son las que hacen prever una "lluvia" de récords, así como que el certamen será utilizado por los nadadores como preparación final y puesta a punto para los Juegos Olímpicos de Atenas.
"Pasado mañana, sábado, se decidirán las sedes para los mundiales de 2006 y 2007", anunció además Lafaroui.
Tras agradecer la confianza depositada por FINA en la ciudad de Barcelona, su alcalde, Joan Clos, aprovechó para destacar que es "la primera ciudad en el mundo con el porcentaje más alto de practicantes de deporte y que abonan una cuota en algún centro".